EMOLTV

INDH acreditó a siete personas como víctimas de vulneración a sus DD.HH.: Gobierno responde que no tienen esa facultad

No obstante, el subsecretario Juan Francisco Galli señaló que esto no impide postular a una compensación económica contemplada en la Glosa 12 de la Ley de Presupuesto 2021.

01 de Octubre de 2021 | 17:25 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

La Glosa 12 aplica para quienes hayan sido considerados víctimas de violaciones a sus DD.HH. desde el 18 de octubre de 2019 en adelante.

Aton
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) acreditó a siete personas como víctimas de violaciones a los derechos humanos (DD.HH.) por hechos ocurridos con posterioridad al 18 de octubre de 2019, en el marco del estallido social, lo que fue abordado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

A través de una ceremonia encabezada por el director del INDH, Sergio Micco, y los consejeros Yerko Ljubetic y Cristián Pertuzé, fueron entregaron los primeros certificado, los cuales buscan hacer posible postular a una compensación económica contemplada en la Glosa 12 de la Ley de Presupuesto 2021.

La Glosa 12 establece que se podrán considerar víctimas a quienes debido a sus lesiones sufran menoscabo permanente, completo o parcial de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante.

Ante esto, el subsecretario Galli respondió asegurando que los únicos con facultades para realizar investigaciones que den cuenta de la existencia de la vulneración a los Derechos Humanos, son los Tribunales de Justicia.

"Nosotros aún no hemos recibido el requerimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos, pero yo distinguiría muy bien dos cosas, a quienes corresponde juzgar e investigar las vulneraciones a los derechos a las personas que hubieran ocurrido con posterioridad al 18 de octubre, es a los tribunales de justicia, en eso espero que la Fiscalía avance", recalcó Galli.

Además, el subsecretario sostuvo que se han formado mesas de trabajo con el Ministerio Público "para poder tener todos los medios a disposición. Carabineros y la PDI se han puesto a disposición de la Fiscalía para llevar a delante lo más prontamente esas investigaciones y poder comunicar la verdad judicial a la ciudadanía".

No obstante, Galli señaló que esto no impide "la aplicación de una glosa presupuestaria en virtud de la cual, el INDH puede presentar al Ministerio del Interior, para aplicar la glosa establecida en el presupuesto del Tesoro Público y de esa manera, poder otorgar reparación a quienes hayan resultados dañados en esa época".

En paralelo, Sergio Micco aseguró que el instituto no fue informado ni consultado cuando se decidió, en diciembre de 2020, instaurar mediante la Ley de Presupuesto un beneficio establecido como pensión en la Glosa 12.

"Si nos hubiesen informado y consultado hubiéramos dicho que no", pues sentenció que las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos "merecen una reparación integral, como acreedores de un derecho que el Estado de Chile no reconoce hasta el día de hoy", manifestó Micco.

Respecto a esto, desde Interior manifestaron que no existe ninguna obligación de informar de la existencia de las leyes vigentes en Chile, pues estas se dan por conocidas y vigentes una vez que se publican.
cargando