EMOLTV

Sichel pide minuto de silencio por muerte de hombre que sufrió ataque incendiario en Carahue

El abanderado llamó a cambiar Chile en defensa de la "libertad" y marcó diferencias radicales con la izquierda, en torno a los cambios y al conocimiento que hay sobre el país, el apoyo al emprendimiento y el rechazo a la violencia.

04 de Octubre de 2021 | 17:06 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, pidió este lunes un minuto de silencio por el fallecimiento de Hernán Allende Ponce, quien junto a su esposa sufrieron un ataque incendiario en su casa en Carahue, llamando además a la defensa de las víctimas y a construir un país en libertad y justicia.

En el lanzamiento de la campaña a parlamentarios y a cores de RN, Sichel manifestó que "esta es la elección más importante del siglo XXI, no solo en los últimos 50 años, estamos definiendo qué camino tomamos. Si estuviéramos simplemente conformes con nuestra historia, nadie de aquí estaría en política, estamos aquí porque creemos que no ha sido suficiente esa historia y estamos luchando no solo por la defensa de la libertad, sino por la defensa de una sociedad más justa y sabemos que la justicia se hace defendiendo la solidaridad, pero también se hace defendiendo los cambios y, por lo tanto, los que estamos acá somos parte de aquellos que queremos cambiar Chile".

Asimismo, indicó que el concepto de cambio no es propio de la izquierda, sino de la derecha del país y destacó las diferencias entre ambos espacios políticos: "Ellos siempre han perdido en la historia, porque su cambio no es cambio, su cambio es revolución, su cambio es violencia, su cambio es destrucción, su cambio es frivolidad, su cambio es sacrifica a los más pobre, su cambio es inflación, su cambio es querer que gane el más fuerte por sobre el más débil. Su cambio es que gane la violencia por sobre aquel que necesita protección".

Y agregó que "nuestro cambio sabe que las víctimas son más importantes que los victimarios y los vamos a defender; nuestro cambio sabe que los Carabineros son más importantes que los delincuentes; nuestro cambio sabe que aquel que murió o fue agredido en La Araucanía es mucho más importante que el terrorista que sabotea o hace un acto delictual. Nuestro cambio nunca ha creído que hay un camino alternativo a la democracia. Nuestro cambio no destruye la protección social, la fortalece".

Sobre la crisis social, Sichel reflexionó que "tampoco es cierto que fueron 30 años, esa es la mentira más grande que instaló la izquierda en Chile, son los próximos 30 años y son la plata que no alcanza para llegar a fin de mes, fueron esos miserables 30 pesos que para algunos eran nada y para muchos era lo que significaba o faltaba para llegar a fin de mes y eso nos dolió. Y yo era ministro de Desarrollo Social y me dolió profundamente que muchos no entendieran lo doloroso que era para algunos esos 30 pesos".

Respecto a las próximas elecciones planteó que "la política es ante todo un ejercicio de liderazgo y convicciones. Yo quiero gobernar y para gobernar tenemos que construir una mayoría cultural y política, tenemos que decirle a los chilenos que vamos a estar dispuestos a defender lo que es justo y bueno para ellos, aún cuando sea impopular. Vamos a tener que decir a los chilenos que vamos a estar de su lado para defenderlos, que tenemos el coraje para defender las ideas de la libertad y de la justicia (...) ¿Saben por qué? porque toda la vida hemos demostrado que somos porfiados, siempre hemos demostrado que hemos sido porfiados y siempre hemos estado en el lado correcto de la historia, el de la libertad".

Y agregó "sentirse en casa" y estar orgulloso de ser un candidato "independiente" que represente a Renovación Nacional.

Finalmente, recalcó que "no solo vamos a ganar la elección presidencial, no solo vamos a construir una gran mayoría cultural, vamos a ganar la elección presidencial, vamos a ganar la elección parlamentaria y vamos a tener una gran mayoría en cores, porque somos Chile, porque la verdad cuando peleamos por unir Chile, Chile se va a sentir interpretado (...) No representamos a aquellos que se encierran en los pasillos del Congreso a debatir de política y que saltan de la universidad a decir cómo hay que arreglar Chile, conocemos y vivimos la sociedad que queremos cambiar, por eso la podemos cambiar para bien".
cargando