Captura de pantalla El Mercurio de Valparaíso.
La nueva administración de la municipalidad de
Viña del Mar, Región de Valparaíso, tiene catastrados 101 campamentos en la comuna. Ante ello, la alcaldesa
Macarena Ripamonti (RD) acusó que no permitirá nuevos avances de tomas con fines comerciales.
Esta semana, incluso, se conoció una nueva ocupación ilegal de terrenos en la parte alta, pero fue detenida por los propios vecinos de Villa Dulce. Es así que, para abordar el tema de la vivienda en dos focos, el municipio creó una unidad especial de campamentos al interior de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). Primero, para combatir las tomas ilegales y, en segundo lugar, para buscar soluciones que se necesiten para los que ya están establecidos.
Según consignó El Mercurio de Valparaíso, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Valparaíso, informó que desde octubre de 2019 se generó un
importante aumento de nuevas tomas en el país. Por ello el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) implementó en mayo de 2020 un visor para identificar, monitorear y hacer seguimiento de otras que puedan surgir.
En ese sentido, precisaron que "en 2021 se han identificado 22 nuevas tomas en la región, totalizando un total de 101 de estas identificadas desde mayo de 2020 a la fecha".
Con todo, la jefa comunal de Viña del Mar señaló que no aceptarán más tomas con fines comerciales. "Durante años se escondió debajo de la alfombra roja, la realidad de la explosión de campamentos y asentamientos irregulares en Viña del Mar. Eso nos llevó a trabajar desde el primer día en dos líneas de acción. La primera, no permitir que personas inescrupulosas avancen en la nueva toma de terrenos para su comercio ilegal, generalmente a personas que están en una situación muy desmejorada y por desconocimiento de la ley. Generalmente son grupos prioritarios como personas migrantes, por lo que estamos coordinadas con las policías y la comunidad para poder hacer frente a esto con la capacidad municipal que existe", dijo al medio.
En relación a los campamentos ya establecidos, el Serviu informó que en el periodo 2018-2019 se hizo una actualización del catastro y arrojó la existencia de 181 que hoy son parte de la intervención del Minvu. En esa línea, el organismo acotó que tiene dos vías de solución habitacional para las familias de estos asentamientos registrados: la radicación vía urbanización y la relocalización.
Datos Dideco
Según la Dideco de Viña hay 101 campamentos, 163 comités y 7.556 familias en ellos. Esto, supone un número mayor a la informada por el catastro 2020-2021 de Techo que cifra los campamentos en 83. En esa línea, el departamento municipal señaló que hará una "Encuesta de Asentamiento Irregular" para tener mayores detalles.
"Vamos a avanzar en la gestión de la demanda real de personas que necesitan una vivienda justa y adecuada, creando la oficina de Vivienda y Territorio dentro de los 100 días cumpliendo el programa, avanzando como si fuéramos una entidad patrocinante municipal. Solamente el 3% de los municipios en Chile lo ha hecho", puntualizó Ripamonti.