El candidato presidencial de Chile Podemos Más,
Sebastián Sichel, defendió este jueves los aportes recibidos por su candidatura, a través de donaciones al Servicio Electoral (Servel), criticando a aquellas postulaciones que figuran sin grandes donaciones y afirmando que "simplemente viven de la plata del Estado".
Tras presentar sus propuestas medioambientales, Sichel se refirió a temas de contingencia, así partió señalando: "Paremos con las mentiras y lo digo abiertamente, en el debate (del lunes) la candidata Provoste tratando de inventar que yo había trabajado con empresas de gas, ahora empiezan a decir que quienes entregan financiamiento por vía legal en el Servel, no pueden hacerlo porque no les gustan las empresas dónde trabajan. Cuando alguien aporta en el Servel, nosotros no tenemos idea dónde trabaja esa persona (...) lo hacen como personas naturales, sin saber cómo ni dónde trabajan".
A su juicio, "esa es la gracia de la ley electoral que cualquiera que nos esté escuchando puede aportar y lo haga de manera transparente para evitar cualquier conflicto de interés. Lo raro es que haya candidaturas presidenciales que veo que viajan por el país, recorren Chile y no aparezcan con aportes. Y quién las financia, ¿el Viejo Pascuero financia sus campañas?, reciben las donaciones de ningún lado o simplemente viven de la plata del Estado".
Luego, reiteró su emplazamiento a Yasna Provoste y a Gabriel Boric, a renunciar a sus sueldos de parlamentarios, pues "siguen recibiendo sueldo por recorrer Chile, pagados por el Estado de Chile, mientras son candidatos y cuestionan a todos los que aportan a la campaña por el Servel, por financiamiento lícito. Me parece mucho más irresponsable que hayan acumulado 200 millones de sueldos de enero hasta hoy y que no hayan renunciado como candidatos".
Pero además, Sichel expresó que "yo voy a perseguir la colusión del gas y todas las colusiones firmemente, lo que creo es en la libre competencia, creo que la concentración de industrias es terrible, voy a perseguir a cualquiera que altere los precios en Chile. Qué tiene que ver con que una persona natural aporte, con que yo voy a perseguir no solo al gas, a cualquiera que abuse del mercado, la gran diferencia es que no soy cínico".
De cara al debate radial de este viernes de Archi, hizo un desafío a Provoste y Boric: "Yo no tengo ni un familiar y nunca un familiar mío ha trabajado en el Estado, si me pueden decir lo mismo mañana en ese debate, si tuvieron algún familiar trabajando en algún servicio público que me lo cuenten para ver si en realidad podemos hablar de transparencia en Chile o no".
Finalmente, insistió en que las acusaciones de Provoste respecto a haber sido lobbista para empresas del gasto son una "mentira" y replicó que "el único lobbista que conozco es Aldo Cornejo, que trabajaba con ella hasta el año pasado en el Senado como asesor y está procesado por trabajar como lobbista en las máquinas tragamonedas, Entonces, si le gusta mucho el lobby que vea a su entorno para hacerse cargo".
Ante la segunda vuelta presidencial, Sichel expresó que "yo tengo toda la confianza primero en que no solo nosotros vamos a pasar a segunda vuelta, sino que se dan posibilidades increibles entre cuatro candidaturas, también que pase José Antonio Kast".
Tras el debate de Archi, el abanderado de Chile Podemos Más presentará mañana algunas propuestas para los primeros días de su eventual gobierno.