SANTIAGO.- Hasta el Palacio de La Moneda, llegaron este miércoles un grupo de diputados de oposición para abordar con el Gobierno el futuro del proyecto de Ley de Indulto General -impulsado por la oposición-, iniciativa que buscan sea retirada por sus autores o bien no sea aprobada en el Congreso.
Al término de la cita de la cual también fue parte por unos momentos el Presidente Sebastián Piñera, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, comentó que "hemos conversado sobre las distintas alternativas, medidas que se pueden seguir tomando para efectos de terminar con la violencia, pero especialmente conversamos también acerca de la relevancia que tiene que los líderes de opinión, que los columnistas, que los parlamentarios, que los candidatos presidenciales condenen la violencia sin ambages".
Asimismo, Ossa indicó que en materia de indulto, "se nos ha pedido que hagamos todos los esfuerzos políticos para que ese proyecto ojalá sea retirado, o puesto en votación y sea rechazado. Naturalmente que compartimos esa preocupación y nos parece que es una muy mala señal a la ciudadanía y más todavía, una muy mala señal a los delincuentes que todavía exista una iniciativa de ese tipo".
Emplazamientos a Provoste y Boric
En esa línea, el jefe de la bancada Evópoli, Luciano Cruz-Coke, llamó a los parlamentarios "particularmente a Yasna Provoste que firmó el proyecto (...) y al candidato Gabriel Boric que está apoyando también el indulto a los supuestos presos políticos para que se retire ese proyecto del Congreso", agregando que "le hemos pedido al Gobierno que utilice todas las herramientas que tiene a mano para que los parlamentarios que han impulsado las leyes de indulto se comprometan a retirar sus firmas y a no a apoyar el proyecto. Se lo dijimos también al Presidente Piñera que pasó a saludar: No a la ley de indulto, no a la violencia".
"Queremos hacer un llamado a Yasna Provoste y a Gabriel Boric, a que sean valientes, porque es re fácil condenar la violencia a través de Twitter, pero ya Twitter y las declaraciones se acabaron, llegó el momento de las acciones, y tienen que ir conectadas a retirar este proyecto de ley cuanto antes, sino lo hacen, haremos todo lo necesario para que ese proyecto jamás sea ley", apuntó el diputado Sebastián Torrealba (RN).
El diputado Guillermo Ramírez (UDI) insistió que si no retiran las firmas del proyecto, "le hemos pedido al Gobierno que haga todas las gestiones posibles para que el proyecto se vote lo antes posible, de tal manera de ver quién es quién".
Ante lo cual la diputada Karin Luck, complementó a Emol que pidieron en contra al Gobierno que "pusiera urgencia (al proyecto) para que al final se votara y se viera quiénes avalan la violencia entre los parlamentarios de este país".
Mientras que el diputado Jorge Alessandri (UDI) insistió en que "a los parlamentarios no se les conoce por sus tweets, se les conoce y ahí viene el dicho, ´por tus proyectos y por tus votaciones os conoceréis'. Y estos muchachos son tremendamente rápidos para el tweet y tremendamente lentos para la votación y para explicar los proyectos que firman". También concurrieron a la cita los diputados Francisco Undurraga (Evópoli) y Catalina del Real (RN) y el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez.