Los diputados recibieron los invitados y las excusas de quienes anunciaron que no hablarán ante ellos.
Aton
Continuando con las sesiones de audiencias respecto de la
acusación constitucional en contra del Presiente Sebastián Piñera, hoy la comisión revisora de la Cámara recibió a la
ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt y al ex titular de la misma cartera durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Marcelo Mena.Mientras que uno de los invitados que más expectación causaba,
el ex fiscal Manuel Guerra, envió sus excusas y declinó concurrir ante la instancia parlamentaria. Lo mismo hizo el
director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza.
La presidenta de la comisión, diputada
Maya Fernández (PS), indicó que la relevancia de que acudiera el ex persecutor era "a propósito de la entrevista que dio, creíamos que era importante que si habló en los medios, por qué no hacerlo en la comisión donde estamos abordando un tema de suma importancia".
Esto se suma a la negativa que también dio ayer el
fiscal Nacional, Jorge Abbott, aludiendo a que la investigación está en curso, la causa está desformalizada y está a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
Familia Piñera Morel
Además la comisión aceptó la solicitud del diputado Leonardo Soto (PS) de invitar a que se presenten ante ellos los hijos del Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama, Cecilia Morel.
"Me parece prudente, conveniente y necesario (...) que se invite a declarar a esta comisión a los que participaron en ese contrato, me refiero a los hijos del Presidente Sebastián Piñera", dijo el legislador ante los integrantes de la comisión compuesta además de Fernández, por Florcita Alarcón (ind), Virginia Troncoso (ind), Pepe Auth (ind) y Paulina Núñez (RN).
El parlamentario que ha estado detrás de la presentación de la acción, tras la revelación de los Pandora Papers, en donde se alude a una supuesta participación del Mandatario en la venta de la minera Dominga, agregó que "ellos son los que detentaban la fortuna, son los que pactaron la cláusula tercera: recibir un premio de 10 millones de dólares a cambio de que no se proteja ambientalmente una zona donde se emplazaría un proyecto minero".
"La Fiscalía señaló que en la investigación por el caso Exalmar y también por el caso Dominga habría declarado ante el fiscal Guerra la señora Cecilia Morel, como parte de esta operación económica financiera (por lo que) me parece del todo prudente que extendamos la invitación a toda la familia Piñera Morel, incluyendo a la actual Primera Dama".
Medio Ambiente
Por la mañana la comisión escuchó las exposiciones del ex ministro Mena (2017-2018) y la ministra Schmidt, generándose una información relativa a la declaración de zona protegida respecto a La Higuera.
La actual titular enfatizó que no había ningún decreto emanado desde el Gobierno anterior que obligara a la actual administración a aplicar una ampliación de la zona de resguardo, lo que fue reconocido por el secretario de Estado de Bachelet, quien aseguró que si bien no se hizo el decreto, había un acuerdo en un acta.
"Sobre la presunta existencia de un decreto de la Presidenta Bachelet para la creación de un área protegida para la zona de La Higuera, quiero señalar que no existe ningún decreto ni área protegida en la zona de La Higuera. El consejo de ministros de sustentabilidad de la ex Presidenta Michelle Bachelet no aprobó la creación de un área protegida de 136 mil hectáreas en la zona de La Higuera que le fue presentada. El ministro de Economía de esa época, (Jorge) Rodríguez Grossi, no aceptó la propuesta que el consejo de ministros de sustentabilidad y solicitó reformular la propuesta", dijo la ministra Schmidt.
Ante eso Mena declaró que había "un acuerdo del consejo de ministros, pero queda pendiente el trazado y han pasado 1.300 días de eso. Y no hubo acuerdo porque el Ministerio de Economía quería proteger una zona menor y no queríamos aprobar algo que no protegiera verdaderamente la zona y dejamos para el próximo Gobierno este proceso. Entendiendo también que habiendo sido incluso firmado se podría haber terminado el trámite al retirar de Contraloría y modificar el decreto".
Agregando que "había una atención que era pública y privada con respecto a esa zona protegida. Pero yo diría que no tiene que ver con presiones empresariales, sino que más bien con cada uno de los ministerios haciendo su trabajo".