Ayer miércoles, se confirmó el hallazgo de una nueva variante del coronavirus en Reino Unido, la cual fue bautizada como "Delta Plus", una "descendiente" de la "Delta original". Si bien en Chile no hay registros formales sobre la masividad de esta mutación, se investiga si su presencia se encuentra en otros países.
De acuerdo a las autoridades sanitarias, en las últimas horas Reino Unido ha notificado casi 50.000 positivos, lo que sitúa la incidencia en 600 casos por 100.000 habitantes. Por ello, se investiga si la nueva variante "Delta Plus", podría ser una causante del alza de contagios. Pues, cabe recordar que la variante "Delta original" ya es una causante del aumento de contagios en Europa.
Su nombre científico es Delta AY.4.2, y se trata de una tercera mutación de la original. Los científicos aseguran que es de un 10% a un 15% más transmisible y representa el 6% de los casos nuevos de la enfermedad. A su vez, según los expertos, contiene mutaciones que podrían dar al virus ventajas de supervivencia.
Además, se caracteriza, por tener dos mutaciones en su proteína de pico, llamadas A222V e Y145H, las cuales se encuentra en el exterior del virus, y es la que ayuda a que penetre en las células.
Según consigno la BBC, desde que los expertos identificaron AY.4.2, los casos de esta la variante delta han ido incrementándose lentamente, por lo que "hasta ahora, no hay indicios de que sea considerablemente más transmisible como resultado de estos cambios, pero es algo que los expertos están estudiando".
No obstante, se investiga si la mutación podría ser más transmisible o si podría escapar de la inmunidad acumulada por infecciones pasadas o por la vacuna misma. Incluso, que podría causar una enfermedad más grave. Por ello, "Delta Plus" fue colocada en la categoría de "variante de preocupación", misma en la que se encuenta la 'Delta original'.
Mutaciones de variante Delta y registros en Chile
Durante septiembre, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió a la variante 'Delta Plus', la cual se trataba de una mutación similar a la 'Delta original.
"Lo que conocemos y los antecedentes que hay es que la variante Delta Plus es una variante que es genotípicamente muy parecida a la variante Delta, tiene algunas mutaciones que también comparte con otras variantes como la Beta y la Gamma", señaló al respecto.
En aquel entonces, la autoridad sanitaria reconoció que "es una variante que está en estudio, por lo tanto no hay evidencia actualmente sobre efectos de transmisión, de severidad o de evasión inmunológica. Si bien se han reportado algunos casos en EE.UU., también en el Reino Unido y en Péru, el Instituto de Salud Pública (ISP) de nuestro país hasta este momento no ha reportado casos de esta nueva variante".
En cuanto a la variable 'Delta original' y el aumento de contagios, la subsecretaria Daza señaló que "nos preocupan dos cosas. Estamos viendo una disminución de la percepción de riesgo de las personas (…) y estamos también frente a una variante que es más contagiosa, que es la variante Delta. Más de un 60% de los casos Delta son asintomáticos".