"Hoy 18 de octubre, queremos comunicar a todos los pueblos de Chile, jóvenes y ancianos, niños, disidencias, trabajadores, pueblos originarios, que comenzamos una etapa fundamental en el trabajo de la Convención. Damos inicio al debate constituyente", fueron parte de las palabras de la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, este lunes.
La convencional representante del pueblo mapuche dio inicio a la discusión de los contenidos de la nueva Constitución con un discurso marcado por la crisis social. "Esta Convención es hija de los anhelos y la movilización de los pueblos e inicia un diálogo esperado por décadas y quizás por siglos. A dos años del despertar del nuevo Chile damos rienda suelta a la imaginación. Son momentos hermosos los que nos toca vivir", señaló.
Así, esta semana los convencionales partieron con sus discursos personales de apertura mientras que las comisiones empezaron a sesionar para elegir a sus duplas coordinadoras.
De esta manera, este miércoles quedó zanjado que las siete comisiones estarán lideradas por cinco del Frente Amplio, dos del Colectivo Socialista, dos de escaños reservados, dos de Movimientos Sociales Constituyentes, un coordinador de Independientes No Neutrales, una comunista y una de Pueblo Constituyente.
Durante esta primera semana también se han vivido algunas polémicas. Una de ellas fue que el convencional de Pueblo Constituyente, Manuel Woldarsky, expuso la necesidad de ampliar hasta en un año más el plazo de trabajo de la Convención Constitucional, dado que el margen de tiempo establecido en la actual Carta Fundamental a su juicio es "insuficiente" para terminar la nueva Constitución.
"Yo creo que debiese ser en total de dos años, pero si es más, mejor", sostuvo el representante del distrito 10.
Por otra parte, los convencionales de la UDI ingresaron nuevamente un oficio para que se permita el ingreso de la prensa a la Convención luego de que la mesa visara un permiso al cineasta nacional Patricio Guzmán, quien encabeza un proyecto para registrar el proceso de elaboración de la nueva Constitución.
Asimismo, la decisión de la mesa directiva de la Convención Constitucional de escoger a la Región del Biobío como la sede de la primera salida territorial del Pleno del órgano generó polémica entre los constituyentes de otras zonas del país, quienes criticaron la elección del lugar y acusaron que la medida fue tomada arbitrariamente por la instancia.
Para hablar sobre el inicio de la discusión de contenidos de la Constitución, las prioridades, y metodología de trabajo, desde las 9:00 horas estarán en Agenda Constitucional los panelistas Sebastián Soto, profesor de derecho UC; Pamela Figueroa, académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad.
¡Comenta en vivo y participa de la conversación!