EMOLTV

Pacientes covid entre 50 y 59 años son los que más aumentan en las UCI del país en los últimos 14 días

Las mayores alzas de internaciones en unidades de cuidados intensivos se han registrado en las regiones de Arica, Tarapacá y O'Higgins. En la RM hay 296 hospitalizados en UCI, 58 más que hace dos semanas.

24 de Octubre de 2021 | 14:36 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Los pacientes covid que han debido ser conectados a ventilador mecánica subieron un 28,9% y llegan a 339.

Aton (Imagen referencial)
SANTIGO.- Junto con el aumento de los contagios de covid-19 que se ha registrado en el país en las últimas semanas, también se ha incrementado el número de pacientes que han debido ser internados en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Según los datos del Ministerio de Salud, en los últimos 14 días estos han crecido en un 25%, pasando de 348 a 435. Mientras que los pacientes con ventilación mecánica subieron aún más, un 28,9%, de 263 a 339.

No obstante, el alza no ha sido homogénea en el país. Y mientras las regiones de Aysén y Magallanes aún se mantienen sin ningún paciente covid en esas unidades, en la Región Metropolitana estos llegan a 296.

La mayor alza, porcentualmente, se registra en la Región de Arica y Parinacota, donde las internaciones subieron en un 200%, aunque en términos brutos la cifra es menos abultada, ya que en dos semanas pasaron de 1 a 3 pacientes.

Otras regiones que han registrado aumentos significativos son Tarapacá, donde estos crecieron un 133% (de 3 a 7 pacientes); O'Higgins, con un alza de 122% (de 9 a 20); Maule, donde se duplicaron (de 6 a 12); y en Biobío, donde se incrementaron en un 56% (de 16 a 25). También se ha presentado un aumento de pacientes covid en UCI en las regiones de Ñuble (40%), Coquimbo (33%), Los Lagos (25%), Metropolitana (24%) y Atacama (20%).

296pacientes covid en UCI hay en la RM; 236 están con ventilador mecánico
En la Región Metropolitana, si bien en términos porcentuales el aumento es menor a otras zonas del país, el número bruto es significativamente mayor, pasando de 238 a 296 pacientes en UCI en las últimas dos semanas, de los cuales 236 se encuentran conectados a un ventilador mecánico.

En tanto, en la Región de Valparaíso la cifra de internados se mantuvo estable, en 22 pacientes. Mientras que en tres regiones los números bajaron: Los Ríos, donde cayeron un 66,6%; La Araucanía (-57%) y Antofagasta (-12%).

Los menores de 40 años son el tercer grupo que más crece en la UCI


En cuanto a las edades de los pacientes covid que actualmente están internados en una UCI, predominan los mayores de 70 años (109 personas) y luego aquellos de 60 a 69 años (108).

100de los 435 internados en UCI en el país tienen entre 50 y 59 años
Sin embargo, en las últimas dos semanas el mayor incremento de las internaciones en UCI se presenta en las personas que tienen entre 50 y 59 años, las que han pasado de 75 a 100 pacientes, con un aumento de un 33%.

El segundo grupo que más ha subido es el de 60 a 69 (en un 17%), aunque seguido muy de cerca por los menores de 39 años, donde las hospitalizaciones en UCI se han incrementado en un 16% (de 49 a 57 pacientes).

En tanto, los segmentos que registran las alzas más moderadas son las personas de 40 a 49 años (13,9%) y los mayores de 70 años (10%).
cargando