EMOLTV

Minsal advierte "ralentización del número de casos a siete días" y hace llamado de atención a regiones por aumento de contagios

El ministro de Salud, Enrique Paris, también señaló que ha crecido el número de pacientes covid-19 que han ingresado diariamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

28 de Octubre de 2021 | 13:36 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
Hoy, tras un retorno de los balances (respecto a la pandemia de covid-19) televisados los jueves, el ministro de Salud, Enrique Paris, advirtió que "se nota una ralentización del número de casos, pero solo a siete días".

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de más 24% a siete días y más 92% a 14 días. En realidad se nota una ralentización del número de casos, pero solo a siete días", aseveró.


En la misma línea, dijo que dos regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y una región solamente en los últimos 14. No obstante, hizo un llamado de atención a las regiones que han aumentado los casos confirmados: "Magallanes, que antiguamente lideraba el manejo de la pandemia, ahora tiene un aumento del 120%; Aysén 116% Coquimbo 98%; y Los Lagos 67%", sentenció.

Agregó que en relación al número de contagios por 100 mil habitantes, la Región Metropolitana tiene la incidencia actual más alta. "Tiene 76 casos; seguida por Antofagasta con 67; Tarapacá 63; y Arica 58", señaló. En esa línea, pero en cuanto a la tasa nacional, dijo que es de 56 casos.

"En el último mes y medio además hemos venido observando un aumento sostenido en el número de pacientes contagiados por coronavirus, sin lugar a duda, este aumento en el número de contagios es resultado de la disminución de las restricciones en las cuales nosotros hemos estado de acuerdo, pero también del aumento de movilidad y principalmente, porque desgraciadamente no se cumplen las normas sanitarias básicas que son el uso de la mascarilla, la ventilación, el distanciamiento físico, el lavado de manos", aseveró el ministro.

En ese sentido, acusó que han visto imágenes "en las cuales realmente llama la atención cómo algunas personas se limpian la nariz con la mano, una persona limpia a la otra o se limpian en el pasto. Eso obviamente indica que no hay una comprensión de la peligrosidad de este virus".

Tras ello, dijo que el hecho de que como Ministerio de Salud disminuyan las restricciones, no quiere decir "por ningún motivo" que la pandemia ha terminado. Por el contrario, como sociedad debemos ser aún más responsable con nuestras conductas".

Por último, el titular de Salud dijo que, como consecuencia en el número de contagios, "el número de pacientes covid-19 que han ingresado diariamente a la Unidad de Cuidados Intensivos, ha evidenciado un aumento en las últimas semanas".

"En el día de ayer se reportaron 29 pacientes que ingresaron a una cama crítica, en circunstancias que habíamos llegado a 13 pacientes como ingreso a camas críticas", concluyó.
cargando