EMOLTV

Régimen político, carrera presidencial y proceso constituyente: Los debates que marcaron Agenda EmolTV

Análisis político de Marco Moreno, conversación con la cantante Yael Meyer, situación del fútbol femenino y avances de la Convención fueron los temas abordados esta semana.

30 de Octubre de 2021 | 05:42 | Por Equipo EmolTV
  • ¿Congreso unicameral o bicameral?

    El académico UAI y de la Universidad de Chile, Arturo Fontaine, la académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, María Cristina Escudero, y el director ejecutivo del IES, Claudio Alvarado, abordaron el debate por el régimen político en el marco del proceso constituyente.

    "Uno de los grandes desafíos en el régimen político es cómo impedir un autoritarismo legal"
    Arturo Fontaine
    "Yo no soy muy fan del presidencialismo que tenemos en la actualidad (...) tiene pocos mecanismos de amistad cívica entre el Congreso y el Presidente”
    María Cristina Escudero
    "Hay mucho margen respecto a los cambios que se pueden hacer al presidencialismo"
    Claudio Alvarado
  • Análisis político de Marco Moreno

    El director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central abordó la situación de los distintos candidatos presidenciales a menos de un mes de las elecciones.

    "El invitado de piedra de esta elección será la gobernabilidad"
    Marco Moreno
  • Conversación con Yael Meyer

    La cantante chilena hizo un repaso de los principales hitos que han marcado su carrera, contó cómo ha vivido la pandemia y proyectó los desafíos que tiene para el corto y el mediano plazo.

    "Todos los artistas somos diferentes, no hay dos carreras iguales"
    Yael Meyer
  • Situación del fútbol femenino

    La directora de Anjuff, Iona Rothfeld, abordó un estudio realizado con la Universidad de Chile que indica que casi el 90% de las jugadoras de fútbol en Chile no recibe sueldo o gana menos de $100 mil al mes.

    "Cuando les conviene, somos jugadoras profesionales; cuando no les conviene, somos amateur”
    Iona Rothfeld
  • Cronograma, prórrogas y plazos de la Convención

    El profesor de derecho UC, Sebastián Soto, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución, Pamela Figueroa, y el académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad, Patricio Zapata, abordaron los avances de esta semana en el proceso constituyente..

    "Mi preocupación es que la Convención termine legitimando algún tipo de violencia"
    Sebastián Soto
    "La Convención tiene que tener la apertura para escuchar a instituciones y personas que tienen experiencia"
    Pamela Figueroa
    "La Convención es un espacio de paz y política (...) esto está funcionando de acuerdo a las normas institucionales"
    Patricio Zapata
cargando