EMOLTV

"Transporte doble cero" de Boric: Propuesta apunta a pilotos en "ciudades intermedias" y costaría US$ 250 millones al año

La coordinadora programática del abanderado de Apruebo Dignidad, Javiera Martínez, detalló que las zonas a considerar serían Valdivia, Calama y Punta Arenas.

02 de Noviembre de 2021 | 13:57 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Buses Red en Punta Arenas (imagen referencial).

Aton / Archivo.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, presentó ayer las 227 páginas que contienen las propuestas para su eventual Gobierno. Entre ellas, descentralización, una reforma tributaria, reforma a las policías, un Ministerio de Seguridad, Protección Civil y Convivencia Ciudadana y, el "transporte doble cero".

La coordinadora programática de su equipo, Javiera Martínez, abordó este martes parte de las ideas allí contenidas conforman "un programa ambicioso, pero con alto nivel de responsabilidad", según dijo a Radio Universo. Esto, en respuesta a lo que calificó como una "una muy mala frase", en alusión a los dichos del secretario general de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, quien en entrevista con El Mercurio aseguró que "vamos a meterle inestabilidad al país, porque vamos a hacer transformaciones importantes".

Frente a la propuesta de "transporte doble cero" (cero contaminación y cero tarifa), Martínez detalló que se trata de una medida que "está en el mundo académico hace un tiempo" y que busca "hacer pilotos" de este sistema, "queremos empezar por ciudades relativamente medianas o intermedias, más o menos en dos o tres: Calama, Valdivia o Punta Arenas, que tienen algunas características demográficas importantes".

Agregó que en el diseño que están preparando para la medida, ésta se irá implementado "en la medida que vaya eliminándose la exención al impuesto específico a los combustibles". Agregó que "hoy día hay un subsidio muy grande al transporte y quita costos de burocracia, que hará más expedito y afronta a la gran crisis que tenemos, que es la crisis climática".

Consultada por el costo que tendría esta propuesta en específico, Martínez detalló que "por lo menos durante nuestro gobierno, esto va a tener un costo de US$250 millones anuales, pero ojo, son los pilotos del transporte, no la medida completa".

La idea de avanzar mediante "pilotos", aclaró la coordinadora programática, se basa en que "debemos aprender a hacer algunas políticas públicas de mayor impacto que son necesarias para el país, que también vienen de las ganas de cambio de la ciudadanía, pero tenemos que hacerlas de manera gradual". En definitiva, aclaró que la propuesta sólo se basará en pilotos al menos en los cuatro años de un eventual gobierno, lo que irá en coordinación con gobernadores y gobernadoras regionales.
cargando