Distintos llamados exigiendo que se vote el cuarto retiro del 10% antes de las elecciones es que realizaron varios diputados de oposición a sus pares del Senado ante la indefinición que ha existido en la Cámara Alta respecto a la fecha para ponerlo en tabla en la Sala.
Esto porque pese a que se han realizado dos reuniones de comités para tratar el tema, hasta ahora no hay acuerdo para discutirlo en su idea de legislar pese a que ya fue despachado de la comisión de Constitución, por lo que se espera que hoy en la nueva cita de los representantes de los distintos partidos en el Senado, programada para las 15:15 horas, la presidenta de la Corporación, senadora
Ximena Rincón (DC) entregue una nueva propuesta con una fecha.
Los diputados aseguraron que los senadores deben ser "transparentes" y ponerlo en votación -al menos en general- antes de las elecciones, considerando que la semana del 15 de noviembre es distrital a propósito de los comicios.
"Queremos que el proyecto que les permite a los chilenos y chilenas, a cerca de 9 millones, retirar por cuarta vez el 10% de sus ahorros previsionales es una señal política que por transparencia debería ser votada antes de la primera vuelta de la elección presidencial y en ese sentido esperamos que la presidenta del Senado pueda resolver el acuerdo del comité para que esto efectivamente se vote el martes de la próxima semana", dijo el diputado
Manuel Monsalve (PS).A su juicio hasta ahora "lo que se percibe es que hay una estrategia de dilatar la votación, no de mejorar el proyecto y esa duda la presidenta del Senado y senadores deben resolverlo (...). Es evidente que la votación del cuarto retiro tiene efectos electorales porque es un tema que le interesa a los chilenos".
El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, diputado
Marcos Ilbaca (PS) pidió que se discuta "prontamente" esta iniciativa "No es posible la dilación que ellos han tenido respecto de este proyecto por muchas semanas, la población en cada uno de los distritos del país nos reclama que este proyecto sea debatido antes del procedo de elecciones del 21 de noviembre".
"Discutan urgentemente el cuarto retiro, la situación de las familias de Chile no da para más, los vecinos y vecinas de Chile están esperanzados de contar con estos recursos y ustedes han dilatado la votación", dijo el legislador a sus pares del Senado señalando que eso debe hacerse "para bien o para mal", pero deben "
sacarse las máscaras".
La legisladora de la FRVS, Alejandra Sepúlveda, pidió que "dejen de dar excusas" y emplazó directamente a la senadora Rincón: "Yo creo que tiene que dejar de dar excusas, ella puede igual que en la Cámara de Diputados, citar a una sesión especial sin autorización de los comités, ella puede perfectamente puede citar hoy en la noche, mañana en la noche, sábado o domingo a una sesión especial.
Si ella quiere pasar la cuenta, si ella quiere hacer alguna otra cosa, hágala en su casa o puertas adentro, pero aquí se necesita el cuarto retiro y el segundo retiro de rentas vitalicias. Ella tiene que estar a la altura de lo que el país necesita".
"Lo que hay es cobardía, los senadores no tienen los pantalones ni los vestidos para decirle al país lo que piensan. Hay temor y pasadas de cuentas", sostuvo la parlamentaria de Apruebo Dignidad.
A ellos se sumó el diputado de la
Democracia Cristiana, Iván Flores, quien aludió a la mesa del Senado en donde tanto la presidenta como el vicepresidente (Jorge Pizarro) también son falangistas. "
En este llamado no ha colores políticos, aquí hay postura en representación de la ciudadanía", dijo recordando que la oposición se alineó en la Cámara para aprobar el proyecto.
"No más dilataciones, no más chacharas (sic) ni excusas, digan si van a aprobarlo o no lo van a aprobar de una vez", sostuvo pidiendo que no sea "chuteado" para después del 21 de noviembre.
El diputado
Leonardo Soto (PS) indicó que
"aplazar la votación del cuarto retiro significa llevarla para después de las elecciones y eso se traduce en un solo resultado: el rechazo del proyecto de cuarto retiro. Por eso hacemos un llamado urgente al Senado".
El jefe de bancada del
PPD, Raúl Soto, señaló que los senadores se han convertido en una
"vergüenza nacional" por "no ser capaces de poner en tabla una urgencia nacional que está siendo para la ciudadanía" este proyecto. A su juicio
"la situación es tan grave" que la Cámara "no debería poner en tabla ningún proyecto que venga desde el Senado hasta que ahí no se ponga en tabla y voten el cuarto retiro".
Mientras que la diputada
Marcela Hernando (PR) aseguró que los senadores "se están haciendo los larry (sic)". A mí me parece el colmo porque cuando hay que legislar por motivos políticos y de intereses de algunos partidos se puede legislar en un día, sin embargo, cuando son las urgencias de la ciudadanía existen estas postergaciones, la ciudadanía tiene el legítimo derecho a exigir que los senadores clarifiquen cuáles son sus posicione".