EMOLTV

Rol del PC e impacto de sus posturas en la campaña de Boric: Comando asume costo marginal y descarta efectos negativos

Luego de las críticas que surgieron por la difusión del apoyo del abanderado a Florencia Lagos, desde su entorno desestimaron que ello afecte sus perspectivas de triunfo en las elecciones del 21 de noviembre.

09 de Noviembre de 2021 | 09:24 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La imagen de Boric con Florencia Lagos desató una polémica en redes sociales.

Comando Florencia Lagos.
Desde que ganó por amplio margen las primarias de julio, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, ha tenido que lidiar casi a diario con los reproches y emplazamientos que le realizan sus contendores y adversarios por la alianza que tiene con el Partido Comunista (PC) bajo el paraguas de Apruebo Dignidad (AD).

Primero fue por si iba a incluir o no en su programa de gobierno algunas de las propuestas del ex abanderado de ese partido, Daniel Jadue, que fueron calificadas como extremas en los debates; luego sobre el rol que tendría la colectividad en una eventual administración suya y las explicaciones que ha tenido que entregar por algunas posturas del PC.

El último episodio ocurrió este fin de semana, luego de que la candidata a diputada independiente en cupo comunista, Florencia Lagos, difundiera imágenes de Boric apoyando su postulación en el Distrito 8, las cuales le generaron al presidenciable una avalancha de críticas en redes sociales.

Ello, debido a que la postulante a la Cámara, hija del histórico militante comunista Juan Andrés Lagos, se ha hecho conocida por la serie de comentarios que ha realizado en respaldo a gobiernos dictatoriales en Latinoamérica. "Ojalá nos transformáramos en Cuba y en Venezuela, porque estaríamos harto mejor que lo que estamos ahora", fue uno de ellos.

Sus posiciones radicales han complicado incluso a la dirigencia del PC. Este domingo, en el programa Tolerancia Cero, el presidente del partido, Guillermo Teillier, tuvo que salir al paso de las palabras de Lagos, quien también ha apoyado a las FARC y ha cuestionado duramente a los firmantes del Acuerdo del 15-N impulsado por el propio Boric.

Al respecto, el hoy candidato a senador por la Región Metropolitana restó relevancia al tema y sostuvo que "es una afirmación de ella, yo creo que no estaríamos mejor, porque son países que están bajo un bloqueo de hace muchos años que los complica mucho y tienen muchos problemas económicos".

"Creo que no estaríamos mejor (que Cuba y Venezuela), porque están bajo un bloqueo que los complica mucho".

Guillermo Teillier, presidente PC
"Por lo tanto, difícilmente podríamos estar mejor, pero en algunos aspectos creo que podríamos estar mejor”, añadió el dirigente, junto con descartar que su partido tenga un rol hegemónico en una eventual administración de AD. "Somos un partido más, somos un conglomerado de partidos y nosotros los respetamos a todos", dijo.

Asimismo, recordó que "cuando hemos sido gobierno, hemos sido muy leales, somos muy apegados a los programas y a tratar de cumplirlos", respondiendo a la preocupación que existe en sectores más moderados de la oposición sobre la injerencia y la velocidad de los cambios que buscaría aplicar el PC si es que llega a La Moneda.

Ante ello, uno de los coordinadores del comando de Boric, Diego Pardow, lamentó que "hay una fantasía en cuanto a lo que pesa un partido u otro. Yo entiendo que, especialmente los partidos que han intercambiado posiciones de poder en los últimos 30 años entiendan la política como una transacción, donde yo te doy y tú me das".

"Pero nuestra coalición no funciona con una dinámica transaccional. Yo formo parte de la mesa programática de la candidatura de Gabriel Boric, donde hay varios militantes comunistas, y no funciona así, funciona como un trabajo colaborativo, donde hay un esfuerzo conjunto y donde se escuchan las opiniones de todo el mundo", subrayó en Radio Pauta.

La mirada en el comando

La polémica motivó la reacción de otros militantes del PC. Por ejemplo, la diputada Carmen Hertz señaló que "la campaña infame y ruin de la derecha, sus bots y algunos personajes autodenominados 'progresistas' contra Florencia Lagos es un asco (…) no soportan a una mujer joven, habilosa y bonita que marca adhesión".

"Si ladran es porque cabalgamos", añadió la legisladora, ante los emplazamientos de algunos de sus pares como Diego Schalper (RN), quien indicó que "la señora Florencia Lagos defiende abiertamente la dictadura de Nicolas Maduro. Para que después el candidato del partido comunista no nos venga con eufemismos".

Sin embargo, la mirada en el equipo de Boric es distinta y si bien reconocen que esas situaciones provocan un efecto negativo en su candidatura, comentan que el impacto es marginal, toda vez que se trata de un tema que se discutió durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en el cual el PC fue parte activa.

En ese sentido, creen que es una discusión "repetida" y muy parecida a lo que ha ocurrido en los últimos tres años, donde las redes sociales dicen una cosa, los medios de comunicación dicen otra, pero después llega la votación y la ciudadanía plantea una visión distinta.

No obstante, algunos miembros del Frente Amplio reconocen que lo ideal es que toda la izquierda hiciera una critica a lo que sucede en Venezuela "sin caer en las lógicas de la derecha", pero marcando una diferencia con aquella izquierda "que no entiende que la democracia es fundamental para cualquier proceso de transformación y cambio".

Con todo, aseguran que el asunto no es tema en el comando, más allá de observaciones o conversaciones de pasillo, subrayando que en el territorio tampoco se observa tensión por ello. "Lo que sucede es que estamos en una elección donde hay un sector de la derecha que está muy preocupado y se amplifica esa situación", dicen.

"Eso es natural y lo ha hecho siempre, como cuando el PC apoyaba a Bachelet", sostienen, junto con recalcar que la posición de Boric de "una de defensa irrestricta a los DD.HH. en el lugar que sea y una evaluación critica en su justa medida a los procesos de izquierda latinoamericanos y del mundo que han cometido errores" es la mayoritaria dentro de AD.

Otra dirigenta de la coalición afirmó que "creo que no es para tanto, porque en todas las presentaciones y debates en los que Boric ha manifestado su posición ha sido muy claro en la defensa de los DD.HH. aquí y en cualquier otra parte. En ese sentido, su opinión es la que existe en esa materia".

"Por otro lado, el PC tiene una política internacional que no necesariamente es acorde o totalmente acorde, pero también hay que decir que el PC chileno ha tenido una historia en democracia democrática y por lo tanto, tampoco es para armar revuelo", recalca, junto con subrayar que la postura de Boric fue la que se impuso en primarias.

"Le pueden preguntar por esto a Gabriel y creo que va a responder lo que ha respondido siempre. Por otro lado, el candidato es Boric y en ese sentido recordemos que las primarias las ganó en propiedad y uno de los puntos tenia que ver con la coherencia que ha sostenido Gabriel en torno a DD.HH.", concluyó.
cargando