SANTIAGO.- Un nuevo cara a cara protagonizarán el próximo lunes, seis de los siete candidatos presidenciales, quien participarán del debate organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). El último de este tipo ante las elecciones del próximo 21 de noviembre.
Se trata de Gabriel Boric, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami, Yasna Provoste y Sebastián Sichel, quienes concurrirán de manera presencial al foro que se transmitirá por televisión, a partir de las 20:00 horas.
Y si bien para algunos es un hito más de la campaña, otros tienen sus fichas puestas en que el encuentro no sólo servirá para marcar diferencias entre los candidatos, sino que también para llegar a aquellos electores que aún estén indecisos.
Sea uno u otro el valor que atribuyan al encuentro, lo claro es que los distintos candidatos se preparán para tener el mejor desempeño posible, tal y como te contamos a continuación sobre cuatro de éstos.
Sebastián Sichel
La carta de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, comenzó a prepararse para el foro, ya desde el jueves, recopilando temas e información. A la vez que decidió dedicar parte importante de su agenda del viernes, sábado y domingo, a esta misma tarea, según señalan en su equipo.
Y aunque su rutina será clara; levantarse temprano, tomar desayuno con su familia y luego comenzar las jornadas de estudio, tendrá también algunas actividades de campaña el fin de semana, tras lo cual regresará a su casa para continuar con el estudio.
Desde su comando también han estado desarrollando minutas temáticas para que se prepare. Al mismo tiempo, que cuenta con la asesoría de miembros de su comando, como Victoria Paz, su jefa programática.
"La estrategia es decir, defender y ser quién soy, y defender nuestro programa (...) uno está aquí para defender lo que cree", dijo esta semana Sichel. En su entorno, explican, que aunque los énfasis los darán los temas del debate, el ex ministro llegará al foro con la idea de mostrar que hay un camino alternativo entre los extremos que representan, a su juicio, Kast y Boric. Y defenderá la idea de que se pueden hacer cambios sin violencia, volviendo a su esencia del inicio de la campaña, y dejando de lado los enfrentamientos.
Yasna Provoste
Desde el comando de la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), señalaron que las últimas actividades parlamentarias no le han dado mucho espacio para profundizar en su preparación respecto del formato del debate.
De todos modos, comentaron que se buscará reforzar sus propuestas en materias como la seguridad y el financiamiento de su programa de gobierno, considerando que desde su perspectiva son los ejes más débiles de los abanderados Boric y Kast.
Además Provoste, quien hoy tuvo una actividad con la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), sostuvo que "la mejor preparación es estar en la calle, estar aquí con la gente, escuchar los problemas y las preocupaciones, porque para eso vale la pena el camino en el que estamos, para entender, escuchar, acoger y para comprometernos decididamente en que sean las personas y sus problemas los que estemos en el centro de sus preocupaciones".
José Antonio Kast
En el caso del abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, estará dedicado al estudio personal y también lo hará con algunos asesores, quienes asumirá -de forma hipotética-, los roles de quiénes harán las preguntas ese día, con el fin de que el ex diputado pueda practicar sus respuestas.
Pese a ello, Kast tampoco dejará el terreno y tendrá una actividad en Pelequén, en la Sexta Región, este fin de semana. Su foco el lunes, en tanto, será el entregar propuestas y alejarse de los insultos y los ataques, afirman desde su equipo. Esto pues al ser un debate temático, creen que tendrán espacio para mostrar sus planteamientos programáticos.
Además, Kast ha combatido en varias ocasiones la premisa de que es extremo, algo que tal vez no sea la excepción en esta oportunidad, aunque quiere tener la instancia de conversar y proponer ideas. "Hagamos un debate de propuestas y no de ataques, que cada uno se luzca por sus propuestas, no necesariamente atacar a los otros", dijo esta semana.
Gabriel Boric
Más allá de la tensión que provocó la aparición de una carta firmada por el PC y otros movimientos de izquierda que apoyan su candidatura, en el comando del abanderado de Apruebo Dignidad aseguran que toda la preocupación está en la puesta en escena de Gabriel Boric en el último debate televisivo de este lunes.
Según comentó uno de los miembros del equipo del diputado magallánico a este medio, el parlamentario "se está preparando en todos los temas, tenemos equipos grandes que están trabajando en cada una de las temáticas y por supuesto que es un debate muy importante".
"Así que vamos a ir a que queden claras sus propuestas, para enfrentar los muchos mitos que están dando vueltas", aseguraron. En ese contexto, el legislador aprovechó los días de cuarentena obligatoria que tuvo a raíz de su contagio de covid-19 para profundizar en cada una de las temáticas, las cuales reforzará este fin de semana.
Y al igual a cómo lo ha hecho en la antesala de otros foros televisivos, el candidato participará en dinámicas de roles, en la que se enfrentará a "sparrings" que defenderán las posturas que han venido defendiendo sus contendores, con especial énfasis en el postulante del Partido Republicano, Kast.