Dosis de refuerzo en la RM: Vitacura y Las Condes lideran proceso; Lampa y La Pintana acumulan más rezagados
Hay 2.415.114 personas que tienen completo su esquema de dos vacunas, pero que aún no se han puesto la de refuerzo. Municipios con buenos indicadores atribuyen resultados a la organización y buena comunicación.
Continúa avanzando el proceso de vacunación en el país, según informó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, con las cifras hasta el domingo, se han administrado más de 39 millones de vacunas, considerando primera y segunda dosis, y el refuerzo.
En tanto, el 92,98% de la población mayor de 18 años ha recibido la primera dosis o dosis única, y el 90,47% ha recibido dos dosis. En el desglose, la autoridad sanitaria sostuvo que son 13.561.770 primeras dosis; 13.178.944 segundas dosis; 572.528 dosis únicas; 7.254.396 dosis de refuerzo; y 4.564.170 dosis en menores entre 6 y 17 años. Esto da un total nacional de 39.131.808 dosis.
Según los datos reportados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) hasta las 13:00 horas de ayer, hay 3.027.104 personas residentes de la Región Metropolitana ya tienen su dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.
Y 5.442.218 completaron su proceso de vacunación con las dos primeras dosis o bien la dosis única de CanSino. Es decir, hay 2.415.114 de rezagados que no se han inoculado con la de refuerzo.
Comunas con menos rezagados de dosis de refuerzo
A la hora de ver el desglose por comunas, Vitacura es la que tiene un mayor porcentaje de personas con su dosis de refuerzo. Son 74.388 de los 105.943 que tienen esquema completo. O sea, un 70,2% y quedan 31.555 rezagados. Luego vienen otras comunas del sector oriente, como Las Condes (65%), La Reina (63,4%), Providencia (63%) y Lo Barnechea con 62%.
La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, planteó a Emol que "la buena adhesión a la tercera dosis se puede deber a varios factores, dentro de ellos, un vacunatorio que funciona bien, sin grandes esperas, buena comunicación e información constante a la comunidad, estrategia de vacunación a domicilio para adultos mayores y un buen flujo de vacunas por parte del Minsal".
Desde La Reina, el alcalde José Manuel Palacios atribuyó estos buenos indicadores al profesionalismo y organización del equipo de salud y de la dirección de salud. Agregó que también ha sido de gran ayuda tener habilitados -desde un comienzo- los centros especiales de vacunación. "Contamos con la alianza junto a Mallplaza Egaña, con el centro de vacunación de la Aldea del Encuentro y el Gimnasio Cepaso, de Juan Pablo II, espacios que han sido de gran ayuda y que nos han permitido entregar más cobertura, a personas de distintas comunas".
El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, señaló que el éxito de la vacunación en la comuna "está explicado por una gestión enfocada en la comunicación temprana y efectiva, junto con disponer de una gran cantidad de puntos de vacunación de fácil acceso, incluyendo los sábados, con filas y horarios preferentes para ayudar el desplazamiento de los vecinos".
Comunas con más regazados con dosis de refuerzo
En la vereda opuesta está Lampa y La Pintana que solo tienen un 47% de personas con su dosis de refuerzo. Le siguen Cerro Navia y San Bernardo, todas con 48%.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Bernardo señalaron que "considerando que nuestra comuna tiene la mayor población objetivo dentro de las comunas del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), este organismo ha destacado el avance progresivo en las últimas semanas".
Según comentan, uno de los problemas corresponde "a la densidad poblacional de San Bernardo, ya que somos la séptima comuna más grande del país, por lo que realizamos los esfuerzos pertinentes para llevar a cabo la vacunación del público objetivo a través de diversas estrategias, entre ellas extensión horaria y atención los días sábados".