EMOLTV

Diputados de oposición y defensa del Presidente se enfrentan ante el Senado previo a votación de la acusación

La primera parte del proceso de revisión del libelo culminó con ambas partes buscando convencer a los senadores que votarán esta tarde.

16 de Noviembre de 2021 | 13:34 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los diputados acusadores y la defensa del Presidente expusieron ante el Senado que en la sesión de esta tarde resolverá.

Aton
Por una hora y 25 minutos se extendió la exposición de los diputados Gael Yeomans (CS), Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC) en donde plantearon a los senadores las razones para las que a su juicio se deba aprobar la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera por su presunta participación en la venta de la minera Dominga.

Los diputados trataron de convencer a los senadores que aprueben el libelo impulsado por todos los integrantes de Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad en la Cámara, para que eso ocurra se requerirá de 29 votos a favor (2/3 de los senadores) y considerando que la oposición tiene 24 miembros, aún cuando todos ellos lo respaldaran, requieren de cinco oficialistas.

La legisladora frenteamplista, que fue la primera en intervenir planteó que el Mandatario "pone por delante intereses personales y familiares, es alguien que hay que temer, pero si además lo hace por encima de la función pública, es algo inaceptable, es inmoral, anti patriótico y anti institucional".

Más adelante Yeomans hizo una advertencia: "Aunque al Presidente le moleste, no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, si hoy la acusación se rechaza, seguiremos insistiendo por todos los mecanismos institucionales e internacionales".

Mientras que el diputado Soto sostuvo que "esto no es una falta de ética o una deshonestidad, esto es un delito, un crimen social. La corrupción en esencia es un saqueo del dinero público, del patrimonio actual y futuro de todos los chilenos".

Según el socialista los hechos imputados son "sin duda el caso de corrupción más grave que ha llegado a esta instancia y ustedes senadores y senadores deberán juzgar. No tiene otra alternativa que declarar culpable al ciudadano Sebastián Piñera".

En tanto el diputado Silber planteó que "un Jefe de Estado que entiende su rol y que busca honestamente actuar como un estadista, llena de honor a la nación"; luego citó al ex Presidente Patricio Aylwin, diciendo que "él fue claro en esta materia, la autoridad y el poder no son sinónimos. 'La autoridad es un concepto moral, el derecho a dirigir y ser escuchar. El poder es un concepto sociológico: la fuerza de que disponemos para obligar a otros a escuchar y a obedecer. La autoridad se funda en la razón y el poder en la fuerza. El poder es atributo de la autoridad, pero no es la fuente de la autoridad'".

A juicio del parlamentario de la DC "el Presidente Piñera actuó en todo el sentido contrario (...) ha desarrollado un sentido de la impunidad".

Defensa del Presidente


Luego tomó la palabra -por una hora- el abogado del Jefe de Estado, Jorge Gálvez, quien primero hizo varios cuestionamientos de forma al escrito y después desechó los argumentos que sustentan los dos capítulos: haber infringido la Constitución y las Leyes y haber comprometido gravemente el honor de la nación.

"Solicito desde ya rechazar en todas su partes la acusación que carece de todo fundamento fáctico y jurídico", fueron las primeras palabras del jurista que está acompañado por los ministros Juan José Ossa (Segpres) y Jaime Bellolio (Segegob).

"Por qué en vez de investigar, se improvisa una acusación constitucional, con el ánimo declarado de situar su votación previo a la elección, en medio de una campaña presidencial y parlamentaria", recalcó el abogado considerando que faltan cinco días para los comicios, junto con insistir tal como en la Cámara, que la justicia ya resolvió sobre el tema.

"Su inocencia está judicialmente declarada", subrayó cuestionando que se quiera hacer una acusación en base a la "intuición" y poniendo sobre la mesa la personalidad del Mandatario. Asimismo añadió que los hechos planteados en los Pandora Papers, "era causa conocida, por la justicia y por la comunidad, que votó por su excelencia por una enorme mayoría". Asimismo emplazó a los acusadores a que "ofrezca pruebas, un correo, una llamada, un testigo, algo que pueda decir que tuvo conocimiento".

Más tarde, ambas partes tuvieron 45 minutos para su respectiva réplica y dúplica en donde se encargaron de responder a las alusiones del otro.

Es primera vez que una acusación en contra de un Presidente sortea la Cámara de Diputados y llega a esta instancia en el Senado. Según el procedimiento establecido, tras finalizada esta primera parte de exposiciones, a las 15:00 horas se retomará la sesión -ahora en receso- y comenzará la votación, teniendo cada uno de los 43 senadores 15 minutos cada uno, por lo que se estima un debate cercano a las 10 horas, es decir terminaría la madrugada de este miércoles.
cargando