EMOLTV

Senador Huenchumilla y críticas de La Moneda por acusación al Presidente: "El Gobierno últimamente habla puras tonteras"

El parlamentario de la DC, que ayer votó a favor de solo uno de los capítulos del libelo, criticó la forma en que el Ejecutivo ha analizado el actuar del Congreso.

17 de Noviembre de 2021 | 14:20 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El senador participó hoy de la constitución de la comisión mixta por cuarto retiro del 10%.

Aton
El senador Francisco Huenchumilla (DC) analizó la reacción que tuvo La Moneda tras el rechazo a la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera que se produjo anoche en el Senado, asegurando que desde el Gobierno "hablan puras tonteras".

Eso porque a pesar del resultado favorable al Mandatario, los ministros Juan José Ossa (Segpres), Jaime Bellolio (Segegob) y Rodrigo Delgado (Interior) criticaron duramente a la oposición por haber impulsado esta acción -en donde se le imputaba una supuesta participación en la venta de la Minera Dominga- asegurando, por ejemplo, que legisladores de la ex Nueva Mayoría fueron "coaptados" por el Partido Comunista, actuaron bajo "presión" de las redes sociales y con una "lógica electoral".

El libelo obtuvo mayoría de votos a favor con 24 respaldos de toda la oposición, sin embargo, se requería que alcanzara un quórum de 29 apoyos (2/3 de los integrantes) que no se consiguió ya que el oficialismo también votó alineado.
Ante eso , consultado hoy al respecto, el senador falangista planteó que "yo trato siempre de tener una máxima que es racionalizar el debate con argumentos. Pero el Gobierno últimamente habla puras tonteras".

Agregando que "entonces no vale la pena que yo me refiera a los argumentos del comité político del Gobierno respecto este punto".

Respecto a su votación de ayer, en donde él respaldó el primer capítulo pero rechazó el segundo, Huenchumilla explicó que lo hizo de este modo porque "uno vota como jurado, eso significa que uno tiene que hacer un acto de reflexión personal, formarse un juicio en conciencia y por lo tanto , yo llegué al convencimiento de que el primer capítulo estaba absolutamente configurado, porque hay toda una historia de relación entre la política y el dinero del señor Presidente de la República y eso el país lo sabe y por lo tanto habían antecedentes jurídicos en el expediente que nos mandó la Cámara de Diputados que eso se acreditaba".

"En el segundo capítulo yo lo que privilegio es la responsabilidad que tiene el Jefe de Estado manejando las relaciones exteriores y ese siempre ha sido un punto no controvertido, en todos los gobiernos. En el sentido de que las relaciones con el mundo y con el resto de los países le corresponde de manera privilegiada y excluyente al Presidente de la República, no me parecía en consecuencia pertinente mezclar ambas cosas. Y por eso que en el segundo capítulo voté en contra".