El candidato llamó a votar por los otros aspirantes de Apruebo Dignidad.
El Mercurio
"A mí me parece que lo que han hecho el resto de los partido de Apruebo Dignidad de llamar a votar por las otras candidaturas, es lo correcto. Hoy día una persona que está cuestionada de esta manera, no cuenta con mi apoyo. Lo hicimos en el caso de Jaime Mulet, que está formalizado, y lo reitero en este caso".
Así de tajante fue el candidato presidencial de
Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), tras conocerse los altos sueldos que recibieron con dineros públicos asesores de la representante de
Comunes, que hoy aspira al Senado, cuando fue candidata a la gobernación.
"
No puede haber enriquecimiento con platas públicas", sostuvo el diputado frenteamplista respecto a los
$137 millones que recibieron siete colaboradores de Oliva.
"Me parece que cuestiones de estas características son inaceptables. Venimos acá para más que apuntar con el dedo, venimos a cambiar estas prácticas", sostuvo Boric haciendo un llamado además a que
"nadie de Apruebo Dignidad o el Frente Amplio haga defensas corporativas".El mismo día en que termina su campaña previo a que este domingo sean las elecciones presidenciales, parlamentarias y decores, consultado sobre qué ocurrirá con la candidatura de Oliva, el candidato a La Moneda señaló que lo tendrán que resolver los partidos, específicamente Comunes, pero "yo espero que sea con la máxima rigurosidad, no puede haber espacio para componendas, para defensas corporativas".
Junto con insistir que la investigación de Ciper reveló una situación "de la máxima gravedad", el diputado que hoy estuvo en Lo Espejo planteó que "si empezamos a ceder espacio a este tipo de prácticas y empezamos a relativizarlas, les hacemos un tremendo favor. Este no es un tema electoral, es un tema de principios, y vamos a defender de manera muy clara los principios que nos trajeron a la política y por lo tanto hay que cortarlas de raíz".