EMOLTV

¿Cómo quedaron conformados los Consejos Regionales?: El panorama región por región

Tras el revés en las elecciones de gobernadores, el oficialismo logró el domingo un buen contingente de cores, quienes cumplirían un rol opositor frente a jefes regionales de centro e izquierda. Asimismo, tendrá el control de La Araucanía.

23 de Noviembre de 2021 | 10:39 | Por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Durante las elecciones de mayo para elegir por primera vez a los gobernadores de cada región, Chile Vamos tuvo un fuerte revés al obtener solamente un candidato electo: Luciano Rivas en La Araucanía.

No obstante, durante este proceso electoral, Chile Podemos Más y el Frente Social Cristiano, comandando por el Partido Republicano, conquistó a un buen porcentaje de cargos que le permitirá ser un fuerte bloque opositor ante las iniciativas presentadas por los distintos jefes regionales.

El sector, que tendrá el control de la gestión en la Araucanía, logró equilibrar su posición en importantes regiones como el Maule, Valparaíso y la RM.

En la región de Arica y Parinacota, la elección de Consejeros Regionales dejó siete candidatos que podrían favorecer las iniciativas que presentaría el gobernador, Jorge Díaz (DC). La Democracia Cristiana logró 2 cartas al igual que el Partido Socialista; el Partido Radical una persona, mientras que el Frente Regional Verde Social (FRVS) instaló un candidato, misma cifra que el Partido Comunista.

Contrario a las ideas del jefe regional, la centroderecha instaló 6 candidatos en la consejería de la XV región. Mientras que un representante del Partido de la Gente logró ingresar a la instancia.

En la región de Tarapacá, el gobernador, José Miguel Carvajal (COM) quedó en una posición equilibrada en el gobierno regional. La centroderecha, gracias a Renovación Nacional con 3 consejeros, la UDI con 2 y Republicano con 1 sumarán seis posiciones en el consejo. Mientras que la centro y centro-izquierda logró seis puestos. El Partido de la Gente sería clave en esta instancia al lograr dos cores.

En Antofagasta, el gobernador independiente pero apoyado por la ex concertación, Ricardo Díaz, tendrá una mayoría al interior del Consejo Regional, luego de que la centro y centro-izquierda lograra ocho cores. En tanto, la centroderecha solo alcanzó cuatro posiciones, quedando en minoría. Por su parte, el Partido de la Gente sería la bancada más grande en la instancia al lograr cinco candidatos electos.

La región de Atacama es liderada por un independiente cercano al Frente Amplio, Miguel Vargas, quien se encontraría en una favorable posición de cara a su labor como gobernador, dado que Apruebo Dignidad logró cinco cores, al igual que Unidad Constituyente. En tanto, la Derecha sería una minoría al conseguir tres candidatos electos de Renovación Nacional.

En Coquimbo, la gobernadora regional ecologista, Krist Naranjo, tendrá una mayoría desde la centro y la centro-izquierda. En desglose, el Partido Socialista logró 3 cores, el Frente Regionalista Verde Social y el Partido Comunista 2, y el PPD, PR y Comunes con 1. La centroderecha en tanto, solo logró consejeros regionales con RN, con 3 candidatos electos.

En el caso de la región de Valparaíso existiría un equilibrio entre los distintos bloques. Por su parte, Apruebo Dignidad, pacto que respalda al gobernador Rodrigo Mundaca, logró ocho consejeros. En tanto, Unidad Constituyente consiguió siete cores. La centroderecha, sumando Chile Podemos + y el Partido Republicano, tendrían una importante bancada dentro del gobierno regional de la quinta región al alcanzar 14 escaños.

La región Metropolitana, liderada por Claudio Orrego (DC) tendría una baja presencia de cores provenientes de su pacto. Unidad Constituyente solo logró cinco escaños dentro del Consejo Regional. Eso sí, podría tener un gran apoyo desde la izquierda con Apruebo Dignidad quienes lograron 15 puestos. En tanto, la derecha tradicional y el Partido Republicano consiguieron 11 cupos. Por su parte, el Partido Ecologista Verde alcanzó 3 candidatos electos y el Partido de la Gente solo una posición.

En O´Higgins, el gobierno regional liderado por el socialista, Pablo Silva tendría una posición favorable con el consejo elegido por votación popular. Tras estas elecciones, la Unidad Constituyente logró 7 candidatos electos, quienes sumados a Apruebo Dignidad, que alcanzaron 3 escaños, serían mayoría por sobre la centroderecha que ingresó 7 cores. Por su parte, la sexta región fue la única en elegir a un representante del Partido Progresista.

Cristina Bravo (DC), gobernadora regional del Maule obtuvo una desfavorable elecciones de cores. Las votaciones arrojaron que 13 candidatos ligados a la centroderecha fueron elegidos. En tanto, su coalición, Unidad Constituyente solo alcanzó 4 escaños, que sumado a lo que obtuvo Apruebo Dignidad con 3 cores, no le alcanzaría para lograr mayoría.

En la región del Biobío, el gobernador independiente que venció a la opción de Chile Vamos en las elecciones donde se eligió al jefe regional, Rodrigo Díaz tuvo un revés en estas votaciones, dado que la Derecha consiguió la mayor cantidad de consejeros regionales en esta pasada: 11 puestos.

Para obtener apoyo, Díaz tendría que buscar respaldo en la Unidad Constituyente, quienes alcanzaron 8 cores, el Partido de la Gente que logró 4 consejeros y el Partido Ecologista Verde con 3.

La Araucanía fue la única región del país que eligió a un gobernador de Chile Vamos. Manteniéndose esa línea, el gobernador Luciano Rivas contará con 12 consejeros regionales ligados a la Derecha, entre ellos 4 republicanos y 3 de Evopoli.

Además, el líder regional contaría con poca oposición, dado que Apruebo Dignidad no logró instalarse dentro del consejo y Unidad Constituyente consiguió cuatro escaños.

En los Ríos, el gobernador socialista, Luis Cuvertino tendría una pequeña ventaja por sobre una posición opositora. En estas elecciones, el Consejo Regional de dicha zona estará conformado por 6 cores provenientes de Unidad Constituyente, 1 de Apruebo Dignidad, 1 del PDG, y seis integrantes de Chile Vamos.

El demócrata cristiano, Patricio Vallespín, gobernador de Los Lagos, tendría una oposición mayoritaria en el Consejo Regional. La derecha obtuvo 9 escaños versus siete puestos logrados por Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad juntos.

Eso sí, la X región eligió dos candidatos del Partido de la Gente y un independiente fuera de todo pacto, por lo que las negociaciones en las instancias serían clave para el desarrollo del mandato de Vallespín.

En la región de Aysén, comandada por el gobernador Andrés Macías del Partido Socialista, el Consejo Regional quedó equilibrado. Tanto la Derecha con Chile Podemos + y la izquierda con Apruebo Dignidad y Unidad Constituyente lograron siete escaños cada uno.

Por último, la región de Magallanes, liderada por el independiente pero apoyado por Unidad Constituyente, Jorge Flies quedará con mayoría en este nuevo Consejo Regional. La centro e izquierda, sumando Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad consiguieron 9 consejeros, mientras que la derecha con Chile Podemos + y el Partido Republicano solo alcanzaron 5 cupos.
cargando