EMOLTV

"Opinión errónea" y "hay que ser más cauteloso": Las diversas reacciones a los dichos de Jadue sobre los votantes de Parisi

El ex candidato presidencial del Partido de la Gente, Kast y figuras de Apruebo Dignidad comentaron las palabras del alcalde de Recoleta.

26 de Noviembre de 2021 | 17:08 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
"Son tremendamente individualistas y con poca conciencia de clases y lo único que buscan es más plata en el bolsillo con los bonos de término de conflicto, y Parisi lo que ofrecía era poner más plata en el bolsillo de cada uno".

Con esas palabras Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, y cercano al comando de Apruebo Dignidad, se refirió al perfil del votante de Franco Parisi, quien salió tercero en la primera vuelta con un 12% de las preferencias.

Los dichos del ex precandidato del Partido Comunista, quien justamente perdió ante Gabriel Boric en las primarias de su sector, generaron reacciones desde distintos sectores: desde el PDG fueron los primeros en responder:

"Siguen sin entender nada. ¿Cuánto gana de alcalde y por sus propiedades? Daniel Jadue, no le faltes el respeto a casi 1 millón de chilenos", sostuvo el aludido Parisi en Twitter.

A él se sumó el timonel de la colectividad, Luis Moreno "Creo que es una opinión personal de él, pero como muchas cosas que ha dicho, creo que nuevamente es errónea. No es una opinión que nosotros compartimos, en absoluto. Es gente que está aburrida de que le mientan, de la política tradicional, aburrida de que haya peleas entre izquierda y derecha y no haya un acuerdo a favor de la ciudadanía. No están buscando plata, están buscando un cambio dentro de la política. Esa gente que está descontenta y aburrida de los políticos tradicionales son los votantes del Partido de la Gente", sostuvo a Emol.

Cuando ya la polémica llegaba a este punto, Jadue intentó bajar el tono y se retractó de sus dichos: "Por supuesto que no he querido faltarle el respeto a ningún votante. Lo que dije fue un error. Es el momento solo de abrazar el gran proyecto de transformación que representa Gabriel Boric. Aquí no me pierdo ni un minuto, porque lo que está en juego es el futuro de Chile", escribió esta tarde en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, eso no impidió que el tema llegara hasta autoridades de gobierno, líderes de partido y al abanderado del partido Republicano, José Antonio Kast, quien lamentó lo ocurrido.

"Encuentro lamentable que la política del comando de Gabriel Boric sea ningunear a los chilenos. Más que cuestionar a los votantes, tenemos que hacer un esfuerzo por entender las razones del voto, cómo incluir y no excluir a quien piensa distinto", expresó en su red social.

Así también, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que
"llama la atención sus declaraciones. En general cuando uno escucha su relato, el alcalde Jadue siempre pone el acento en que el lenguaje sea preciso, en no hacer estigmas, siempre le molesta mucho el estigma. Por eso llama la atención que él ahora esté estigmatizando a una cantidad importante de personas que eligieron democráticamente una opción. ¿Por qué denostar a esas personas llevándolas a una categoría gruesa? Como que solamente les interesaría el dinero".

Sumó que "en general la gente, y la gente que elige cualquier candidatura, tiene preocupaciones, muchas veces de esperanza, de futuro, de tranquilidad y bienestar. Muchas veces el bienestar y la tranquilidad pasa también, entre otras cosas, no todo, por aspectos económicos, también por temas de seguridad, de familia, vivienda. Entonces estigmatizar a las personas y creer que todos cumplen un patrón común me parece tremendamente contradictorio con lo que ha sido el relato histórico del alcalde Jadue".

Mientras que desde Apruebo Dignidad también hubo palabras a los dichos de Jadue. Por ejemplo Izkia Siches, la ex presidenta del Colegio Médico y quien recién se sumó a la campaña del diputado frenteamplista, dijo que "sería mucho más cautelosa".

A esto añadió que "creo que este es un país diverso, hay que intentar conversar con esas personas para no solo quedarnos con los estudios. Mi abuelo fue minero, no sé si se puede simplificar en esas palabras, creo que hay que ir a conversar a esa zona para tenerlo más claro, pero sería sumamente cautelosa. Sería muy cautelosa en tratar de encasillar en algunos prototipos en este contexto en campaña, de la manos de los expertos puede pasar muchas veces, pero creo que también hay que entender que aquellas señales, de culturas más o menos individualistas, nos ha acompañado todo el retorno de la democracia y a gran parte del mundo y dentro de las culturas más neoliberales, creo que es el mundo desafío del mundo global hoy día".

A su vez, Guillermo Teillier, presidente del PC, se desmarcó de los dichos y apuntó que "creo que es una opinión de él, hay que matizarla dentro de todo el contexto que se está dando en una campaña, no es otra cosa, pero el partido tiene la determinación de ir a conversar con todo el mundo y en eso estamos acompañando a Gabriel Boric".

"Yo creo que el votante de Parisi se parece mucho al votante general que está expectante respecto de qué es lo que va a pasar en el país, porque muchos de ellos son personas que necesitan o piensan que deben tener un mayor poder adquisitivo ante la situación actual", sentenció el diputado.
cargando