EMOLTV

Lagos apela a la unión entre Boric y Kast: "Sería importante que el ganador llame al otro y diga 'veamos en qué concordamos'"

De cara a la segunda vuelta presidencial que se llevará a cabo el próximo 19 de diciembre, el ex Mandatario aseguró que "el país estaría un poquito más tranquilo si viera que hay estas iniciativas para concordar elementos en común", entre ambos candidatos.

09 de Diciembre de 2021 | 16:18 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"Existen momentos en que hay que escuchar porque el país lo demanda y creo que estamos en uno de esos momentos", aseguró Ricardo Lagos ante la situación electoral.

El Mercurio
"La segunda vuelta es distinta y me parece que es un buen signo el entender que hay que buscar un mayor grado de consenso y amplitud. Yo creo que lo más lamentable es que Chile se encuentra tan consolidad en uno y otro sector, que parece imposible tener puntos de vistas en común, y la verdad se encuentra al final, cuando dos personas que piensan distinto se ponen de acuerdo".

Con estas palabras, el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos, se refirió a la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 19 de diciembre. Pese a que ha demostrado públicamente su apoyo a Gabriel Boric, el abogado aseguró que sería una "importante señal para el país", que existiera una unión entre ambos candidatos, una vez consolidados los resultados.

"Sería tan importante que aquel que gane en unos días, llamara al otro y le dijera ‘veamos en que puntos podemos concordar’ y dar una señal al país (…) Creo que el país estaría un poquito más tranquilo si viera que hay estas iniciativas para concordar elementos en común. Es entendible que cuando hay momentos importantes, los presidentes tienen que hacer gestos de esta naturaleza", sostuvo Lagos en EmolTV.

Bajo ese contexto, el socialista argumentó que entre ambas candidaturas existen varios "elementos muy importantes que podríamos empezar a pensar en común. Por ejemplo, respecto al tema de innovación, lo que se quiere hacer con la Corfo, habían temas parecidos que ambos querían abordar".

"Existen momentos en que hay que escuchar porque el país lo demanda y creo que estamos en uno de esos momentos, porque nunca pensamos que íbamos a tener una elección presidencial y después una asamblea constituyente todavía haciendo su trabajo".

Ricardo Lagos
Además, el ex Presidente manifestó que "en un sistema democrático, tenemos que respetarnos los unos a los otros y respetar porque la verdad de uno termina cuando empieza la verdad del otro. Por lo tanto, entre ambos se tiene que alcanzar un consenso".

Por ello, el abogado recordó y ejemplificó que "para la guerra de Irak escuché a todos los partidos políticos, incluso a los que no tenían representación parlamentaria, como el PC (...) entonces existen momentos en que hay que escuchar porque el país lo demanda y creo que estamos en uno de esos momentos, porque nunca pensamos que íbamos a tener una elección presidencial y después una asamblea constituyente todavía haciendo su trabajo".

Pese a que Lagos reitera su apoyo a Boric, asegurando que su postura se basa en que está "convencido de que era por el bien de Chile", insiste en que "de la misma manera, creo muy importante, que el candidato José Antonio Kast entienda también lo que se juega en esta elección, que es poder reconstruir el alma social de Chile".

Agresión a Leopoldo López y carta de la ex-Concertación


El día de ayer, se dio a conocer de una carta enviada por Andrés Velasco, Soledad Alvear, Gutenberg Martínez, Ignacio Walker y Felipe Harboe, la cual fue dirigida a los dos candidatos solicitándoles una serie de compromisos, entre ellos, destaca la solicitud de "unidad del Estado de Chile, que debe seguir siendo uno y unido, representante de todas y todos las chilenos".

Frente a ello, Ricardo Lagos señaló que nunca pensó que una carta así iba a ser necesaria, "pero creo que es bueno, dado que algunos creen que pueden partir discutiendo qué es el Estado de Chile. Estábamos acostumbrados simplemente a tener diferencias de si cantábamos la canción nacional entera o no, pero discutir esas cosas me parece que no tienen sentido".

En ese sentido, el ex Presidente manifestó la importancia de mantener una unión y el respeto entre los poderes del Estado y tomó como ejemplo lo ocurrido con el líder opositor Leopoldo López, quien fue agredido en su visita a la Convención Constitucional, tras presentar su apoyo a José Antonio Kast.

"Es muy importante entender los avances que se harán en la Convención Constitucional, pero lo que pasó con Leopoldo López, independiente del propósito, creo que era una error si se quería favorecer a un candidato por venir hasta acá", afirmó el abogado.

"Creo que es inadecuado, porque fue noticia en el mundo que este señor viene a hablar con un grupo y los otros le tiran huevos. Ese no es el Chile que uno está acostumbrado. Me puede molestar, pero tiene derecho a ir (…) tenemos que entender que el diálogo debe ser civilizado", agregó.

Finalmente y con respecto al trabajo Convención Constitucional, Lagos afirmó que "es optimista con eso, porque la responsabilidad de los que fueron elegidos es muy grande. Lentamente han ido asumiendo su responsabilidad histórica que pesa sobre esas 155 personas y creo que va a haber un final feliz. Creo que vamos a tener una Constitución a la altura de lo que el país demanda".

Revisa la entrevista completa al ex Presidente de la República, Ricardo Lagos:

0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando