EMOLTV

Mineduc destaca que PDT se realizó "con total normalidad": Participaron 275 mil postulantes

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, afirmó que "el balance es tremendamente positivo" ya que el proceso se desarrolló sin inconvenientes y se respetaron las medidas sanitarias.

10 de Diciembre de 2021 | 19:49 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
Un positivo balance realizaron el Ministerio de Educación y el Demre de la Universidad de Chile, sobre la segunda versión de la Prueba de Transición (PDT) para postular a la educación superior.

Al respecto, el subsecretario de la cartera, Juan Eduardo Vargas, destacó que el proceso se desarrolló sin inconvenientes y que se respetaron las normas sanitarias impuestas por la pandemia.

"El balance es tremendamente positivo desde el punto de vista que el proceso se llevó a cabo de manera absolutamente normal, y eso considerando que dividimos a los postulantes en dos grupos", manifestó la autoridad en diálogo con Canal 24 Horas.


Según explicó, esa decisión se tomó justamente para evitar que los postulantes se aglomeren en los centros de rendición, al igual como se hizo el año pasado.

"Esto permitió que no hubiese ningún foco de contagio, aún cuando estamos en una contingencia sanitaria, que es ciertamente mejor que el año pasado. Pero quisimos ser conservadores y dar todo tipo de garantía para que los postulantes pudieran rendir la prueba sintiéndose absolutamente seguros", resaltó el subsecretario de Educación Superior.

Vargas reportó además que en el proceso de postulación participaron 275 mil jóvenes; 140 mil en el primer grupo y 135 en el segundo. Debieron rendir la prueba en los 700 locales dispuestos a lo largo de todo el país.

Junto con esto, más de 4 mil postulantes en situación de discapacidad o con necesidades educativas especiales tuvieron la posibilidad de rendir las pruebas con ajustes y adecuaciones, así como también, más de 2 mil postulantes rindieron las pruebas en el Sename y en centros penitenciarios.

"Con la aplicación de esta prueba, seguimos avanzando en el proceso de cambios que impulsamos para construir un sistema de acceso más justo y equitativo, pues esta prueba incluyó un 50% de preguntas del nuevo tipo, con un lenguaje más cercano y situaciones más cotidianas, cuyo objetivo es medir aquellas competencias necesarias para un buen desempeño en la educación superior. Durante el último proceso, de hecho, la inclusión de estas preguntas y otros cambios realizados, aportaron a la reducción de las brechas entre los colegios públicos y privados, y entre técnico-profesionales y científico-humanistas", señaló Vargas.

Por su parte, la directora del Demre, Leonor Varas, destacó el hecho de que este año se incorporaran cuatro nuevas sedes de rendición: Quintero (región de Valparaíso), Tirúa (La Araucanía), Los Lagos (Los Ríos) y Villa O’Higgins (Aysén).

"Ir a Villa O'Higgins por seis postulantes inscritos es un esfuerzo logístico que vale la pena cuando hablamos de construir un sistema más justo, equitativo y adecuado al Chile actual. Esperamos avanzar aún más en ello con medidas como ésta, pero también con los cambios a las pruebas que, creemos, van en una dirección de claro progreso", acotó.

Próximas fechas del proceso de postulación


-11 enero: Publicación resultados Prueba de Transición.

-11 al 14 enero: Proceso de postulación centralizada a las universidades.

-24 enero: Publicación resultados de postulación centralizada a las universidades.

-25 al 27 enero: Primer periodo de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
-28 enero al 3 febrero: Segundo periodo de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso
cargando