"Asumo este cargo con humildad y responsabilidad". Con esas palabras, este lunes Juan Eduardo Fuentes, futuro presidente de la Corte Suprema, se refirió al cargo que desempeñará en el período 2022-2023, el cual estará marcado en parte por la nueva Constitución.
El abogado de la Universidad de Concepción, seleccionado esta misma jornada por el Pleno del Máximo Tribunal, fue presentado por el actual timonel, Guillermo Silva, quien aseguró que "le espera un período muy difícil, más difícil del que me tocó a mí, pero todos confiamos en que lo va a hacer muy bien".
En ese contexto, Fuentes destacó destacó su labor y reconoció el "gran desafío" al que se enfrentará prontamente.
"He dedicado mi vida a la función de la administración de la Justicia, lo cual me enorgullece, desde 1974, cuando comencé como secretario de juzgado de letras, luego, durante 47 años, he servido los cargos de juez, relator, secretario de Corte, ministro, en las localidades de San Carlos, Chillán, Talca, Valdivia, Arica y Santiago", sostuvo al respecto.
Añadiendo que "reconozco que estamos enfrentados al gran desafío de responder a la necesidad de resolución de los conflictos de las personas y administrar justicia, en todo caso, el Poder Judicial tiene un plan de trabajo en marcha de reforzamiento para enfrentar esta situación".
En ese sentido, enfatizó en que "el Poder Judicial es el poder esencial del funcionamiento del estado de derecho y para el sistema democrático".
En tanto, consultado por la labor de la Convención Constitucional y por el desarrollo de la nueva Carta Magna, manifestó que "por la información que uno recibe, veo que está funcionando normalmente, con la participación de todos sus integrantes y espero que de todo se logre un acuerdo para que la comunidad tenga la oportunidad de pronunciarse sobre su contenido".
Cabe recordar que Fuentes asumió como ministro de la Corte Suprema en 2011, ha sido miembro, entre otros, de las cortes de Chillán, Talca, Valdivia, Arica y San Miguel antes de asumir en la Corte de Apelaciones de Santiago. En estas tres últimas fue su presidente.