EMOLTV

El rearme de Sebastián Sichel con miras al centro político y las críticas en Chile Vamos por su rol en el balotaje

El ex presidenciable de Chile Podemos Más apostaría por la creación de un centro de estudios y/o de un movimiento político, el cual algunos esperan que se sume al alero de la actual coalición oficialista.

22 de Diciembre de 2021 | 12:30 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Un encuentro de camaradería con sus colaboradores más cercanos, sostuvo ayer Sebastián Sichel en el Club Palestino, instancia que para algunos marca el inicio del rearme del ex presidenciable de Chile Podemos Más, quien tras su derrota en la primera vuelta ha preferido mantenerse al margen de la contingencia.

Sin embargo, el ex ministro tendría algunos planes que lo regresarían a la discusión pública. El primero, sería con la creación de un centro de estudios para aportar a la realización de políticas públicas.

En segundo lugar, estaría la idea de formar un movimiento político que se posicione en el centro y que le hable a una ciudadanía más moderada. Incluso algunos creen que se puede integrar a gente como Mariana Aylwin y otros ex DC en estos proyectos.

Así lo señaló a Emol el diputado Tomás Fuentes (RN), quien participó ayer del encuentro con Sichel, al señalar que el ex ministro busca formar "un centro de estudios para poder influir en las políticas públicas de nuestro país y también un movimiento político, con el foco en el centro".

"Para mí era muy importante conocer qué se nos viene, porque tenemos después de una derrota también la oportunidad de leer a la ciudadanía que no confió en un proyecto de una derecha más extrema, y creo que aunque sea difícil y cuesta arriba, hay que profundizar y avanzar en un proyecto de centroderecha y en ese proyecto evidentemente se necesita a Sebastián Sichel. Yo lo invito a Sebastián Sichel hoy en este proceso de reconstrucción de la centroderecha chilena, que con este movimiento que ha anunciado él pueda incorporarse a Chile Vamos y que tengamos un abanico de alternativas", sostuvo Fuentes.

Por su parte, el ex coordinador político de la campaña de Sichel, Pedro Browne, expresó que "nosotros nunca hemos puestos en duda que nuestro domicilio está en Chile Vamos, lo que si queremos generar es un espacio de conversación, de propuestas, que sea capaz de converger distintas miradas que existan dentro de la coalición y para poder ser un aporte desde lo que se generó en la candidatura presidencial (...) Y buscar un vehículo que pueda canalizar esas energía y poder contribuir a ser una oposición constructiva".

Según Browne, esto se podría concretar con el centro de estudios o con el movimiento político o bien con ambas instancias, pero "en ningún caso con un partido ni mucho meses, ya hay suficientes alternativas de partidos en la centroderecha, hay que tratar de darle una mirada hacia el centro a la coalición, pero no es el foco, sino que contribuir a los partidos que hoy hay y ser una oposición constructiva".

Según consignó además hoy El Mercurio, Sichel también apostaría a radicarse por un tiempo en España, con el fin de investigar y hacer clases por un tiempo en Madrid.

Debate en Chile Vamos

Pero no todos en el oficialismo creen que Sichel deba seguir siendo parte de la coalición, de hecho, el ex candidato de RN Mario Desbordes, lo acusó de "marginarse" y resienten que no haya apoyado decididamente a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial.

"Siento que lo de Sebastián Sichel es un proyecto personal, esa es la conclusión mía, es un proyecto personal: estuvo en la DC, se fue de la DC; estuvo en Ciudadanos, se fue de Ciudadanos (...) lo dejamos entrar acá para que se incorporara a un colectivo, y finalmente en el colectivo duró solo hasta que él logró en el objetivo de ser el candidato, yo no tengo nada personal contra él, estamos hablando en términos políticos. En términos políticos, el (Sebastián Sichel) se marginó", sostuvo Desbordes hoy a Radio ADN.

Al respecto, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), opinó en Radio Concierto que "nosotros no podemos cerrarle las puertas a personas del centro político. Nuestro proyecto político de centro y centroderecha tiene que ser buscando equilibrios en el centro" y creo que, en ese sentido, Sebastián aporta mucho".

No obstante, Paulsen indicó que "soy un convencido de que Sebastián Sichel se equivocó en su actitud post primera vuelta, debido haberse sumado porque era parte de un conglomerado político (...) Sebastián Sichel se equivocó rotunda y profundamente entre la primera y la segunda vuelta, él está pensando en un proyecto político más a largo plazo, yo no lo logré entender, pero espero que siga construyendo desde el centro una coalición junto a nosotros".

El diputado Fuentes dijo no compartir las críticas a Sichel, afirmando que "es oportunismo electoral de figuras que quieren resaltar después de una derrota (...) La elección la perdimos, porque no fuimos capaces de ofrecer un proyecto convocante y hoy muchos de aquellos líderes o supuestos líderes que critican la falta de participación de algunos, como Briones, Sichel y compañía, ni siquiera ellos obtuvieron resultados que fueran realmente importantes para una coalición, por tanto, yo les pediría que se quedaran calladitos, que cierren la boca y analicen y reflexionen profundamente el resultado de la elección".

"Hasta donde sé no hay ningún tipo de dueño o patrón de fundo (de Chile Vamos), es una coalición compuesta por cuatro partidos, por mucha gente independiente. Cuando uno ha tenido una derrota lo que tiene que hacer es juntar fuerzas, no tratar de expulsar gente", opinó Browne, añadiendo que "los distintos partidos tomaron distintas posiciones respecto de cómo afrontar la segunda vuelta y eso no era vinculante mucho menos para el mundo independiente".
cargando