El pasado martes el alcalde de Pucón,
Carlos Barra, entregó un oficio ante la Dirección General de Aguas (DGA) para eliminar el
dique (o petril) que evita el escurrimiento de aguas del río Trafampulli al lago Caburga, en Pucón. "Creo que las aguas hay que compartirlas y dejar que la naturaleza siga su curso", precisó.
Ante eso, la DGA respondió que ese no sería el motivo de la baja de las aguas. "El estudio de la Universidad Austral señala que una de las principales causas del descenso del lago Caburga es el déficit hídrico", sostuvo la directora regional (s), María Isadora Da Silva-Horta.
De acuerdo con el diario El Austral, en el año 2005 un grupo de vecinos de la comuna de Cunco envió oficio a la entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas alertando "intervención humana" en el río.
"La información que tenemos es que el río Trafampulli es afluente del lago Colico, aportando esporádicamente y en tiempos de crecida, al lago Caburga. La obra construida en el río Trafampulli tiene su origen en una denuncia que se presentó ante la DGA en el año 2005, por vecinos del lago Colico, por una modificación que se realizó en el curso del río y que estaba ocasionando una baja de niveles del lago Colico", dijo Da Silva-Horta.
Agregó que "en un proceso de fiscalización la DGA verificó que el río fue intervenido por terceros, lo que provocaba que gran parte de sus aguas estuvieran escurriendo al lago Caburga". Por ello, ordenó restituir el cauce del río Trafampulli a sus condiciones naturales.
Pese a aquello, la directora de la DGA aseveró que el dique que ordenaron construir en 2008 tiene como fin "encausar las aguas que originalmente escurrían al lado Colico y permitir el paso de las crecidas al lago Caburga".