Loncon con Boric y Bachelet esta semana.
Aton
Esta semana estuvo marcada por importantes visitas a la Convención Constitucional, el primero en llegar fue el Pr
esidente electo Gabriel Boric quien el martes se reunió con
Elisa Loncon y Jaime Bassa, y luego lo hizo la
ex Mandataria Michelle Bachelet, quien lo hizo para exponer sobre el sistema político, pero también su paso incluyó un saludo protocolar a la mesa.
El
ex Presidente Ricardo Lagos estuvo presente en una de sus comisiones aunque se manera virtual y otro que lideró el país,
Eduardo Frei, agradeció la invitación, pero envió sus excusas a la misma instancia que definirá el régimen político en la propuesta de Carta Magna.
Pero desde que se instaló la mesa -en julio pasado- ni Loncon ni Bassa han sostenido un encuentro con el actual Jefe de Estado.
"Nosotros somos los que debiéramos haber sido convocados, no hubo esa señal, se extrañó", dijo Loncon al ser consultada al respecto cuando se concretó la visita de Boric, la que resaltó como "un gesto personal de Estado".
La líder del órgano indicó que "nosotros como Convención Constitucional hemos sido poco valorados por el poder constituido y que luego venga el Presidente electo, con una mayoría absoluta, representa la otra parte, la parte que se necesita".
Desde Palacio respondieron el emplazamiento. Lo hizo el
ministro de la Segpres, Juan José Ossa, enfatizando que sí se buscó concretar una visita, pero fueron la convencional mapuche la que se excusó.
"El día que Elisa Loncon fue electa como presidenta,
a los pocos días, la Cancillería organizó un encuentro entre ellos dos. Ese encuentro iba a ocurrir, iba a ser en La Moneda y la presidenta de la Convención llamó para señalar que no iba a poder asistir. Ella fue invitada en una ocasión y por razones que desconozco decidió o no pudo asistir", dijo a Radio Concierto el secretario de Estado explicando que en Relaciones Exteriores se hicieron cargo porque su cartera tenía otras tareas administrativas.
Ossa agregó que
"si uno quiere ver a alguien, hace un esfuerzo (…) Debe haber sido unos cuatro días después de la instalación. He estado en reuniones con ella y nunca se ha mencionado el tema".
Pero Loncon ayer volvió a hablar del tema. Si bien no abordó la gestión de la cancillería, recalcó que no ha recibido ninguna invitación formal.
"Nosotros aquí entramos a un espacio institucional, dentro de las políticas de Estado. Estando acá, a mí todo se me comunica por oficio y yo respondo por oficio. Todo lo que yo interlocuto con el Gobierno ha sido ordenado, transparente, vía esa comunicación", declaró la líder de la Convención a MegaPlus.
En ese sentido agregó que "no tengo información de invitaciones. No tengo ningún oficio que haya llegado", recalcando además que "señales de colaboración concretas no las tuvimos cuando la necesitábamos. Costó mucho tiempo para que eso se estabilizara".
La presidenta de la instancia redactora de la nueva Carta Magna planteó que "nosotros asumimos que estábamos llegando a una casa diferente, y yo también vengo de un mundo mapuche que tiene su protocolo: yo no voy a una casa cuando no me invitan".
Postura que fue refrendada por Bassa: "La Convención ha estado dispuesta a reunirse con el Presidente de la República desde el primer día. No se ha concretado por distintas razones, pero ninguna de ellas es imputable a nosotros".