EMOLTV

El misterio del constituyente anónimo que cuenta los pormenores de la Convención

"Secreto constituyente" es el nombre del blog donde periódicamente un miembro del órgano relata, desde su punto de vista, los hitos del proceso, con sus luces y sombras.

25 de Diciembre de 2021 | 11:38 | Por M. Vega y N. Cabello, Crónica Constitucional
imagen
El Mercurio
"Hoy nos visitó el presidente electo, Gabriel Boric, y diría yo que el ambiente fue de ‘euforia controlada’. Noté más emoción en los asesores que en los mismos convencionales que lo apoyaron. Quizás no era primera vez que estaban con él. Aunque todos se agolpaban tratando de adivinar por cuál de todos los pasillos del laberinto del ex-Congreso se trasladaría (...). Asistió acompañado de la diputada Camila Vallejo. Tan linda en vivo como a través de las pantallas o redes sociales".

El texto es parte de uno de los últimos relatos publicados en secretoconstituyente.blogspot.com, sitio donde, de manera anónima, un convencional escribe sobre la Constituyente desde adentro y cuyos textos de a poco comienzan a difundirse en los wasaps de los convencionales.

"Nunca pensé estar ahí y sospecho que cada día será una sorpresa. Quiero dejar registro de lo que ocurra. Para que no se (nos) olvide, pero también para quien quiera saber lo que pasa dentro y hacerse su propia idea”, dice en su presentación el incógnito escritor.
Sobre la visita del Presidente electo, el relato continúa describiendo el hecho como un episodio “bien democrático, republicano, ordenado (...) hasta que a sus convencionales adherentes se les escapa la moto y empiezan a gritar: ‘Liberar, liberar, a los presos por luchar’. Menos mal el Presidente electo no los acompañó con el puño en alto. Ganas no le deben haber faltado".

"Me indigné con el 'sistema'"


Con tono directo y cargado de ironía, desde mayo el convencional ha relatado el desarrollo del proceso constituyente. Ha pasado desde las dudas de los primeros días —"No sé cuándo empezamos. No sé si alguien nos llamará para avisarnos. No sé si hay que jurar o prometer. No sé tampoco si hay algo así como un dress code o uno puede elegir entre la amplia gama de vestuario existente entre el diputado-terneado-bienpeinado-Urrutia, hasta la extravagancia de Florcita o Pamela"— hasta el ambiente en el ex-Congreso luego de conocerse los resultados de las presidenciales, respecto de lo cual describió: "No es difícil de suponer que más de 2/3 llegarán con el pecho inflado, estirados, más altos, con el cuello largo y la pera levantada".

Acerca de los escritos, asegura que servirán como “una herramienta política al momento de contraponer posiciones al final del proceso” y que incluso podrían convertirse en un libro, igualmente anónimo.
¿Qué opinan los otros convencionales sobre el blog? María José Oyarzún (Frente Amplio) cree que es gracioso, mientras Eduardo Cretton (Unidos por Chile) plantea que “cada persona tiene el derecho de escribir lo que quiera. No me gusta mucho la idea del anonimato porque se puede prestar para cahuines. Creo que en política es mucho mejor dar la cara siempre y decir lo que uno cree, sea popular o no”.
A quien no le causa mucha gracia es a Manuela Royo (Movimientos Sociales Constituyentes): "Me parece que algo así no es muy constructivo para el actual proceso. No me gusta la idea del anonimato. En vez de escribir sobre las cosas que pasan, debería dedicarse a escribir las normas".

cargando