EMOLTV

Constitución del Senado abre otro plazo de indicaciones para indulto y pide nuevo informe sobre la cantidad de detenidos

El presidente de la instancia, senador Pedro Araya (ind-PPD) insistió en que "una de las piedras de tope" es que no existe un catastro de las personas los delitos cometidos.

05 de Enero de 2022 | 16:07 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La comisión sesionó esta mañana.

Aton
La comisión de Constitución del Senado decidió abrir otra vez un plazo de indicaciones para que los legisladores puedan proponer modificaciones al proyecto de indulto que se encuentra desde diciembre de 2020 en trámite.

Asimismo se determinó pedir un nuevo informe a la justicia sobre la cantidad de personas que calificarían como denominados presos de la revuelta -que están en prisión preventiva por supuestos actos ilícitos cometidos en el contexto del estallido social- y los delitos que cometieron.

"Vamos a abrir un nuevo plazo de indicaciones producto que solamente llegaron algunas sindicaciones del senado Latorre, hay otros senadores que tenían preparadas indicaciones pero por un tema de plazo no lo pudieron presentar, así que vamos a establecer una semana más de plazo", indicó el presidente de la comisión, senador Pedro Araya (ind-PPD).

Asimismo explicó que "en paralelo le vamos a pedir al Ministerio Público, a la Defensoría Penal Pública y al Poder Judicial que nos puedan actualizar la información de los denominados presos de la revuelta. Creemos que ya habiendo transcurrido un tiempo considerable de la revuelta social, podría estar más depurada la información y de esta manera poder certeza de quiénes son los denominados presos de la revuelta, por qué delito están siendo investigados y eso nos permite tener un mejor acercamiento respecto de cómo abordar el proyecto de indulto".

Según Araya "eso nos ayudaría mucho para poder establecer un proyecto que tenga viabilidad política en el Senado".

El legislador sostuvo que "nosotros esperamos retomar la discusión una vez que nos llegue la información del ministerio público, del poder judicial y la defensoría y se ingresen las nuevas indicaciones, ahí podremos votar en la comisión y sabemos que todavía queda la votación en la Sala y en la Cámara de Diputados".

Araya recalcó que "claramente una de las grandes piedras de tope que tiene este proyecto es que no hay un catastro exacto de quiénes son los presos de la revuelta y lo que es más complejo aún de por qué tipo de delito están siendo investigados entonces eso es lo que nos genera más complicación, porque uno puede cometer un cierto grado de injusticia al indultar ciertos delitos y dejar sin indulto o amnistía a otros delitos que efectivamente recibieron recibir el beneficio, y en paralelo también está todo el tema que tiene que ver de qué manera se limita que delincuentes comunes puedan recibir el beneficio".