EMOLTV

Encuesta Bicentenario 2021: El análisis bajo la mirada de Kathya Araujo, Josefina Araos, Paulina Vodanovic y Loreto Cox

Académicas y expertas en el estudio social, fueron las encargadas de interpretar las razones que derivaron en los datos entregados por la última medición nacional, realizada por la Universidad Católica.

06 de Enero de 2022 | 18:08 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Seminario Encuesta Bicentenario UC 2021: Anhelos y expectativas de la sociedad chilena.

Universidad Católica.
Hoy se publicaron los resultados de la Encuesta Bicentenario 2021 realizada por la Pontificia Universidad Católica, medición que abordó, principalmente, las problemáticas sociales, la percepción sobre el desarrollo nacional y la perdida de la fuerza de los partidos políticos y la institucionalidad.

La presentación incluyó dos mesas de conversación. La primera se tituló "Confianza institucional, orden y desafíos futuros" y contó con el análisis de Paulina Vodanovic, presidenta de la Fundación Horizonte Ciudadano, y Loreto Cox, académica de la Escuela de Gobierno UC.

En tanto, la segunda mesa se tituló "Identidad nacional, creencias y tendencias culturales", y fueron Kathya Araujo, profesora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, y Josefina Araos, investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad, las encargadas de llevar a cabo el análisis.

En este sentido, un resultado de la medición que destaca es la percepción casi transversal de que la meta de la reconciliación entre los chilenos está cada vez más lejos. De hecho, frente a la pregunta de si en un plazo de 10 años se habrán alcanzado ciertas metas o se habrá retrocedido o seguido igual, en ser "un país reconciliado", sólo un 27% apunta a que se habrá avanzado o alcanzado, respecto del 34% que lo pensaba en la edición de 2019.

A su vez, otro resultado que destacó es que los chilenos reafirman que prefieren la institucionalidad y el diálogo para resolver los conflictos. Los hechos de violencia que marcaron el estallido social de 2019, conllevaron a que el 64% de los encuestados compartan que el uso de la fuerza es un hecho grave y capaz de destruir el orden institucional del país.

Por último, uno de los resultados más relevantes fue que el 59% de los encuestados cree los partidos políticos no son indispensables para gobernar, ya que la mayoría no se siente representado por una tienda, por el Parlamento ni tampoco por la Convención Constitucional. La mayoría de los consultados se siente "poco o nada" representados por ellos.

"Confianza institucional, orden y desafíos futuros"


Ante los resultados en torno a la institucionalidad, la fuerza política, el orden y el desarrollo futuro, Loreto Cox, académica de la Escuela de Gobierno UC, sostuvo que el hecho de que la población no se sienta representada por el Congreso o por algún líder político es "un tremendo problema en el país".

"Se duplicó la oferta de partidos políticos y aún así, las personas no se sientes identificadas (...) esto forma parte de un proceso de distanciamiento con la política y en particular con los partidos que tiene una historia larga. Hay pocas cosas en el mundo que caigan de 80% a 15% en un lapso de 30 años. Esto en parte es un fenómeno mundial", contextualiza la profesora.

EL 64%de los encuestados compartan que el uso de la fuerza es un hecho grave.
En ese sentido, Cox explica que este fenómenos "tiene que ver con las redes sociales, con procesos de individualización propios de la modernidad y es tremendamente preocupante porque los partidos median demandas (...) Vemos que estamos en un punto de mucha más valoración de la importancia de las garantías del Estado".

A lo que se suma que "hay un grupo de personas que va a cambiar su opinión según lo que observa en su alrededor, cuando ve que la cosa está muy caliente quiere más frío, y cuando ve que hace frío quiere más calor lo cual es consistentes con los ciclos electorales" y ejemplificó con que los "los últimos cuatro gobiernos no fueron capaces de entregar el mando a gobiernos del mismo color".

Por su parte, Paulina Vodanovic, presidenta de la Fundación Horizonte Ciudadano, expuso que "hoy día Chile vive momentos de mucho desafío en simultáneo", los cuales es importante conocer cómo los están percibiendo las distintas instituciones y cuánto conocen los mismos partidos políticos, las iglesias y las universidades.

"Hay un grupo de personas que va a cambiar su opinión según lo que observa en su alrededor, cuando ve que la cosa está muy caliente quiere más frío, y cuando ve que hace frío quiere más calor lo cual es consistentes con los ciclos electorales".

Loreto Cox
"A veces las políticas públicas se adoptan sin tener el real conocimiento de las expectativas o las necesidades de las personas (...) y cuando la percepción es que no te satisface, no hay confianza, un ejemplo es el tema de las vacunas. Saber estas preferencias no basta, se necesita ahondar en los que está movilizando a las personas", plantea Vodanovic.

En esa línea, la experta recalcó que "hay un juicio respecto al desempeño de las instituciones" y ¿a qué se debe? acorde con la Fundación Horizonte Ciudadano, podría ser por desconocimiento o malas experiencias o "por una posición instalada por el discurso, por lo tanto también hay que preguntarse por qué".

"Si no hay un diálogo, no hay participación de las personas, este nuevo contrato social no va a quedar completo. Hay un tremendo desafío para la Convención Constitucional, me preocupa que sólo el 16% confíe en ella, porque hay algunos que dicen que es un sistema bien resuelto y otros que dicen 'se demoraron dos días en ponerse de acuerdo con una directiva, cuánto se van a demorar en una Constitución", sostuvo.

"Identidad nacional, creencias y tendencias culturales"


Sobre los resultados en torno a la reconciliación de los chilenos, la identidad nacional y las proyecciones sobre el desarrollo, Kathya Araujo, profesora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, planteó que "nos encontramos en un momento de verdadera renovación de las formas en que hemos establecido los lazos culturales y sociales".

"Este no es un proceso que comenzó ni el 19 (de octubre) ni hoy, viene de varias décadas atrás y que hoy vemos cristalizado (...) lo que estamos enfrentando en Chile es un proceso de gran reformación del cuerpo social y que tuvo dificultades por la falta de conocimiento de la clase política y de la élites para tener una agenda política y pública a tiempo, que terminó siendo expresado", contextualiza Araujo.

Un 27% apunta a que se habrá avanzado o alcanzado una "reconciliado" como país.
Bajo ese contexto, la académica sostiene que "para el futuro es importante evitar que estas transformaciones tengan que llegar a estar forma de expresión (estallido social) y es una de las expectativas puestas en la Convención (...) hay una brecha que está sin moverse que hay que prestarle atención, porque no es una cuestión generacional".

Con respecto a la identidad de los chilenos, la experta asegura que "hay que sacar los estereotipos de género, porque la gente ya no piensa que las niñas deben recibir un tipo de regalo y los niños otro, lo que se está en juego es la protección del cuidado, el deber intrafamiliar, solidaridades se fortalecen por razones estructurales".

"En el marco de todos estos cambios, las cifras señalan que estamos en procesos importantes de desidentificación, de caída en la valoración en la democracia chilena. El desajuste no es sólo respecto de la historia nacional, si no que en el modo de ser de los chilenos, es decir, la incomodidad con nuestra historia es más profunda a nivel cultural".

Josefina Araos
Por su parte, ante los resultados en esta áreas, Josefina Araos, investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad, aseveró que dan cuentas que la sociedad chilena se ha vuelto "muy impredecible". Pues, señaló que han habido momentos críticos y de cambio muy importantes que han derivado en procesos de "desindetificación".

"En el marco de todos estos cambios, las cifras señalan que estamos en procesos importantes de desidentificación, de caída en la valoración en la democracia chilena. El desajuste no es sólo respecto de la historia nacional, si no que en el modo de ser de los chilenos, es decir, la incomodidad con nuestra historia es más profunda a nivel cultural, no sólo con las instituciones políticas", señala.

Por todo lo anterior, Araos plantea que si bien "quizás no es algo puntual, y quizás son incomodidades circunstanciales que se van a revertir", son procesos y resultados que deben ser observados "porque en el tiempo corto presentan desafíos y dificultades que si no se administran bien, pueden ser problemáticas y explosivas. Se trata de tomarse en serio estos datos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?