Imagen referencial de la vacunación en Tarapacá, región que presenta la mayor tasa de positividad con el 19,15%.
El Mercurio/ Referencial
Arica y Parinacota, Tarapacá y Antogafasta han presentado en las últimas semanas un fuerte y sostenido aumento de los contagios. Es más, acorde con el último reporte emitido por el Ministerio de Salud, los índices de positividad más altos del país se concentran en esas tres regiones, al igual que la tasa de incidencia, exceptuando a la Metropolitana.
En esa línea, la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela explicó que el escenario epidemiológico actual que se vive en esas tres regiones se debe, en gran parte, a las fiestas realizadas por el fin de año y a las aglomeraciones generadas por el comercio y mercado ambulante en las principales calles.
"Aquí son varios los factores. Todo lo que son las fiestas de Año Nuevo, que han sido masivas en estos lugares, basado en el relato fiel de los seremis aseguran que son la cantidad de fiestas que se han realizado con sobre 400 personas, donde posteriormente no ha sido posible hacer el seguimiento" son parte de las razones que derivaron en el aumento de contagios", explicó la doctora.
A lo anterior, acorde con Valenzuela, se suma el "mercado ambulante en el cual se come en las calles. Por lo tanto, se han tomado medidas, porque en esos lugares ocurre la aglomeración. Entonces, las principales razones son: fiestas, aglomeraciones, pérdida del temor a la enfermedad, donde hay que intensificar todas las medidas de protección y autocuidado".
Cabe señalar que hoy, el Ministerio de Salud informó que Arica y Parinacota presenta 1.893 casos activos, Tarapacá 4.643 y Antofagasta 2.538 y se convierten en las regiones con los mayores números de contagiantes, exceptuando a la región Metropolitana (14.666). Asimismo, la positividad es de 15,88%, 19,15% y 14,52%, respectivamente.