EMOLTV

Estado de Precaución y Alerta de Tsunami: ¿Cuál es la diferencia entre las medidas que ha decretado la Onemi?

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de la Onemi explicó que existen cuatro estados que se puede decretar ante la amenaza de un tsunami: informativo, de precaución, alerta y alarma.

15 de Enero de 2022 | 17:50 | Redactado por F.Fernández
imagen
Aton
Tras la erupción de un volcán subterráneo en Tonga, en el Pacífico Sur, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) dio el aviso de Estado de Precaución para la zona costera de 10 regiones del país y la Alerta de Tsunami para Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos estados?

Según el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de la Onemi, existen cuatro tipo de alertas que se decretan ante la amenaza de un tsunami en la costa chilena. Estas son: informativo, de precaución, alerta y alarma.

El estado informativo corresponde a variaciones del nivel del mar menores a 30 centímetros y no existe amenaza de tsunami.

En cambio el Estado de Precaución se emite "cuando existe una probabilidad de que se genere un tsunami menor (entre 30 centímetros y un metro)". Bajo esta medida, la población que se encuentre en la zona costera deben alejarse al menos 80 metros del lugar.

En las regiones donde se ha decretado esta alerta -Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Antártica- se han registrado "variaciones de 10, 40 o 70 centímetros y ha variado en ese rango. Por eso, ellos sólo deben abandonar la playa", detallaron desde la Onemi.

Cuando existe la amenaza de un tsunami menor se considera de afectación limitada sobre la zona y en ese caso la Onemi solicitará abandonar "zonas de playa, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, marinas, costaneras, paseos costerios, caletas, puertos y muelles, humedales y estuarios".

En cambio, cuando la variación del nivel del mar está entre uno y tres metros de altura, se actualiza el estado y pasa a ser Alerta de Tsunami, que significa que el fenómeno puede "generar importantes daños producto de inundaciones en localidades costeras".

Ante esto, las autoridades solicitaran a la población evacuar a zonas sobre los 30 metros del nivel del mar (cota 30).

El última estado es la Alarma de Tsunami, cuando las variaciones en el nivel del mar superan los tres metros y "existe una probabilidad inminente que se genere un tsunami".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?