La mesa de la Convención abordó las críticas de la alcaldesa de Providencia sobre el proceso constituyente.
Aton
La mesa de la Convención Constitucional inició la semana con un nuevo punto de prensa esta mañana, como parte del cambio de rumbo en la estrategia comunicacional del órgano constituyente.
En este marco, la presidenta María Elisa Quinteros (MSC) y el vicepresidente Gaspar Domínguez (INN) se refirieron a las críticas que hizo la alcaldesa Evelyn Matthei sobre el proceso y su perspectiva para el plebiscito de salida."Si como ha parecido hasta ahora, lo que reina ahí es la locura infantil, creo que hay que rechazar no más", opinó Matthei en conversación con Radio ADN.
"Los alcaldes, como cualquier otra institución del Estado, tienen el legítimo derecho de participar de este proceso. Además, ponemos a disposición el cronograma de participación para
que puedan ver cuáles son las instancias de participación oficial, que por cierto no son los medios de comunicación", contestó Domínguez.
"Le informamos a la alcaldesa y a todos los alcaldes de Chile que tienen la posibilidad de hacer cabildos comunales para poder canalizar de manera institucional sus opiniones y así poder hacer este proceso más participativo, y con más sustento en la ciudadanía", declaró el vicepresidente.
"Hay libertad de expresión en este país, es un derecho garantizado, cada persona puede emitir la opinión que le merezca. Desde la Convención no estamos para el análisis de coyuntura política, estamos pensando en el largo plazo, en darle a los pueblos de Chile una nueva Constitución, ese es el mandato que tenemos", complementó la presidenta.
Asimismo, comentaron las novedades sobre la reunión con el Presidente Sebastián Piñera y aseguraron que todavía no hay una definición concreta porque, primero, no hay una "invitación formal".
"Es una reunión que tiene que tener objetivos claros, debe haber una invitación formal y necesitamos estudiar el escenario para poder tomar las decisiones. Necesitamos estudiar qué piensa la mesa directiva, el pleno, y con esa información poder tomar los caminos correctos", dijo Quinteros.
"Yo entiendo que en toda la administración del Estado se hacen las invitaciones por escrito, es el conducto regular y así ha sido mi experiencia (...) entonces lo formal es concretar el conducto regular", sumó.
"Quisiéramos enfocarnos en el mandato que tenemos, que es dar una propuesta de Constitución para el país. Tenemos que priorizar las reuniones que tengan algún objetivo, porque no tenemos tiempo para tanta reunión protocolar", aseguró.