SANTIAGO.- Buscando dar vuelta la página luego de la disputa generada por una de las vicepresidencias de la Convención, dirigentes de los partidos de Chile Vamos se reunirán esta tarde con un grupo de convencionales del bloque, cita en que esperan abordar los desafíos que deberá enfrentar el organismo de cara a la etapa de redacción de la nueva Constitución.
Cabe recordar que la polémica surgió luego de que el nombre del convencional Cristián Monckeberg (RN) no congregara el apoyo de la UDI para la vicepresidencia de la Convención. Tras varios días de negociaciones, finalmente se anunció que los constituyentes Raúl Celis (RN) y Hernán Larraín Matte (Evópoli), ocuparán la testera, estando cada uno tres meses en el cargo.
Al encuentro que se llevará a cabo esta tarde en la casa del convencional Bernardo Fontaine, asistirán los timoneles de RN, Francisco Chahuán y de la UDI, Javier Macaya, los secretarios generales de RN, Diego Schalper y de la UDI, María José Hoffman, el senador Rodrigo Galilea (RN), el diputado Jorge Alessandri (UDI) y los convencionales Luis Mayol, Rodrigo Álvarez, Ruggero Cozzi y Arturo Zuñiga.
Sobre el encuentro, el senador Chahuán comentó que "es una reunión de carácter privada donde vamos a estar los presidentes y secretarios generales de los partidos más los convencionales. Nosotros hemos estado en reuniones activas con los convencionales, recuerden que logramos resolver la situación que tenían las bancadas de nuestra coalición en la Convención Constitucional que impedía que tuviésemos un vicepresidente que representara al sector. Logramos finalmente allanar espacios para que eso se produjera, con la intervención de las directivas de los partidos, porque la lógica de las directivas de los partidos de Chile Vamos ha sido de colaboración y no de confrontación".
Además, Chahuán recordó la importancia que tomará el organismo, afirmando que "va ser el foco de atención en los próximos meses, como también la posible prórroga del plazo y el plebiscito de salida, nosotros hemos puesto mucho énfasis en aquello".
"Estamos en una fase clave en la Convención Constitucional, esa fase clave pasa porque ya se están haciendo propuestas respecto de capítulos importantes, estamos mancomunadamente revisando aquellas. También estamos impulsando algunas iniciativas populares que espero se discutan en la Convención, de hecho, varias de las iniciativas ciudadanas que ya han logrado las 15 mil firmas son nuestras, que han sido trabajadas con equipos o apoyadas por nosotros", apuntó.
El senador también fue consultado sobre los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien señaló a ADN sobre la Convención que "ojalá que lleguen a un buen acuerdo, eso es lejos lo mejor para el país. Pero, si como ha parecido hasta ahora, lo que reina ahí es la locura infantil, creo que hay que rechazar no más".
Al respecto, el líder RN dijo que "yo espero que acá y no es un apelativo a Evelyn Matthei, a quien le tengo mucho respeto y quiero ser muy serio con el proceso institucional que está viviendo el país (...) esa Convención Constitucional es una esperanza para recomponer el pacto social y nosotros no podemos hacer juicios, sin que todavía no tengamos a la vista cómo queda finalmente la Carta Fundamental que tiene como principal tarea recomponer el pacto social, eso es lo que corresponde hacer con seriedad y responsabilidad".
"Cuando tengamos ya completamente revisada esa propuesta, nosotros haremos nuestra apreciación, si debemos aprobar o rechazar. Pero hoy adelantar juicios respecto del trabajo que está haciendo la Convención Constitucional no me parece adecuado", concluyó.