Autoridades regionales se refirieron a la posibilidad de generar una
consulta ciudadana para conocer la opinión de los habitantes de la Macrozona Sur sobre el estado de excepción que rige en cuatro provincias de La Araucanía y el Biobío por los hechos de violencia. Coincidiendo en la necesidad de rescatar las quejas o reparos ante la medida.
Mientras que desde el gobierno regional apunta a que esta consulta debería ser una tarea a cargo de la administración entrante, otras voces apuntan a la autoridad del mismo gobernador o del delegado presidencial para realizarla, como una manera de conocer la percepción de la ciudadanía al respecto.
Este miércoles se prorrogó nuevamente la vigencia del estado de excepción por un tiempo total de 135 días hasta el 24 de febrero en las provincias de Arauco, Biobío, Cautín y Malleco. Al respecto, y según consignó El Sur de Concepción, el gobernador regional, Rodrigo Díaz se manifestó a favor de la participación ciudadana para abordar la problemática desde una perspectiva local y no centralizada.
Lo anterior, apuntado a que el próximo estado de excepción podría obtener una visión amplia y general del conflicto. "Más que tener recetas que son dadas centralmente, lo que se debiese hacer por parte del gobierno es consultar a la ciudadanía (...) Invito al gobierno entrante a que consulte cuáles de estas medidas, seguridad, diálogo, materias económicas, sociales y culturales, queremos", sostuvo Díaz.
Por su parte, el alcalde de Lebu y presidente de la Agrupación Arauco 7, Cristián Peña, manifestó que es positivo conocer la opinión de la ciudadanía respecto a instancias tan delicadas como el estado de excepción, pero a través de diálogo y no sólo a través de un plebiscito o consulta, sino que una forma de conocer la percepción de la población de una forma más acabada.
No obstante, el jefe comunal indicó que su postura es negativa en cuanto a que instancias como estas, estén ligadas a la decisión o no de implementar, por ejemplo, un estado de excepción al tratarse de una atribución netamente presidencial: "El Presidente debe analizar, ver qué estrategia seguirá respecto a Arauco y La Araucanía".
Y agregó, que "las facultades que tiene el Ejecutivo deben ejercerse y sobre todo en estado de emergencia, si no para futuras decisiones siempre estaría latente la opinión popular que cambia. No es bueno gobernar a través de las encuestas".
Próximo gobierno
Respecto a lo que depara en materia de seguridad al gobierno entrante, el gobernador días indicó que, si bien las medidas de protección no bastan por sí solas, sino que se debe incorporar incorporar el diálogo, pero tampoco que se generen cambios radicales entre los gobiernos sobre las medidas de control y de conversación.
"Necesitamos las dos cosas a la vez, simultáneamente. Medidas de control que permitan darle seguridad a las personas que viven en el territorio y medidas de diálogo para resolver el problema de base, que es de carácter económico, social, cultural y profundamente político", detalló la autoridad.
En tanto, Peña apuntó que del próximo gobierno se espera, principalmente, que se adopten medidas diferentes a las que se han registrado en los últimos cuatro gobiernos que, a su criterio, sólo han incrementado y agravado el problema. En ese sentido, el alcalde se refirió positivamente a la posibilidad de que el diputado del distrito 21, Manuel Monsalve, asuma como subsecretario del Interior en el gobierno de Boric.
"Habla bien (del nuevo gobierno) porque es alguien cercano al territorio, a los actores políticos y sociales de la zona y conoce este lugar. Creo, y lo puedo leer de esa forma, es como una señal de que el nuevo gobierno se preocupa y viene con mucha atención a esta parte del país, dándole la importancia que requiere el conflicto que se vive aquí", finalizó.