Ministro de Salud, Enrique Paris.
Minsal.
El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó este jueves que entregarán los correos electrónicos solicitados vía Transparencia por el medio de comunicación Ciper en septiembre de 2020, petición que contempla el periodo entre el 1 de marzo y el 12 de septiembre de ese año.
Esto, luego que la IX sala de la
Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso presentado por los abogados del Minsal, quienes buscaban dejar sin efecto la solicitud de dicho medio. Uno de los alegatos del Minsal, era que la divulgación de dichos mails "
puede afectar a la seguridad nacional".
La acción iniciada por el citado medio, buscaba conocer "las comunicaciones entre las personas que intervinieron en decisiones relacionadas con la estrategia para enfrentar la pandemia".
Entre dichas personas, está el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich; la ex Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el actual titular de Salud, Enrique Paris; el ex director del DEIS, Carlos Sans; el ex jefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos; y la jefa de la Dirección de Planificación Sanitaria, Johanna Acevedo.
"Vamos a entregar los correos electrónicos a la brevedad posible. Son miles los mails que hay que seleccionar y, como se hizo antes, esto debe contar con la colaboración de la empresa que trabaja con nosotros, que es Entel, donde está la base de datos donde éstos se guardan", afirmó Paris, quien también descartó una nueva apelación desde la cartera.
Con todo, el ministro recalcó que esta petición "fue hecha a través de Transparencia por un medio de comunicación, muy diferente al manejo de los correos anteriores, que fue hecho a través de la justicia".