EMOLTV

Más de un tercio de los adultos mayores en Chile sufre depresión tras dos años de pandemia

Además, el 52% presenta ansiedad. Expertos creen que la "carga simbólica" de ser de la tercera edad durante el brote, al ser categorizado como vulnerable y tener más restricciones, explicaría las cifras.

04 de Febrero de 2022 | 08:19 | Emol
imagen
El Mercurio
Según un nuevo reporte del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con Futuro, realizado a partir de los datos de la encuesta "Calidad de Vida de las Personas Mayores Chilenas durante la Pandemia Covid-19", en las personas de 60 años o más el trastorno de ansiedad aumentó de 40% en 2019 a un 52% en 2021, mientras que la depresión pasó de 24% a 38%. En opinión de Gerardo Fasce, geriatra de la Clínica Las Condes y past president de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología de Chile, uno de los determinantes de una buena salud mental en la tercera edad es la participación social, la cual se vio fuertemente afectada en los últimos dos años. "El mensaje hacia ellos fue catastrófico respecto de lo que significa ser adulto mayor, con fuertes restricciones, lo cual creemos que ha repercutido", sostuvo.

Lee más en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?