Cada tres años, el Ejecutivo debe actualizar el decreto AUGE, momento en el cual además de analizar cómo han variado los costos de entregar las coberturas que contempla el plan, también puede
determinar la incorporación de nuevos problemas de salud. Esta ventana justamente se abre en 2022, por lo que el Ministerio de Salud debió estudiar la variación del gastos de mantener las prestaciones vigentes, como también la incorporación de otras cinco:
depresión en menores de 15 años, espectro autista en menores de 19 años, equinococosis quística, fibrilación auricular y atención integral para víctimas de agresiones sexuales. Por el momento, este estudio se encuentra en análisis de la Dirección de Presupuestos y
se espera que el nuevo decreto pueda estar listo a fines de marzo.
Lee más en la edición de hoy de
El Mercurio.