Esta mañana, en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar se dio inició al juicio del director de cine Nicolás López, quien es acusado por la Fiscalía Oriente por los delitos de violación y abuso sexual en carácter de reiterado y el delito de ultraje público, hechos que presuntamente habría efectuado entre 2004 y 2016.
Tras casi cuatro años de investigación, ya que López fue acusado en el año 2018, hoy lunes 14 de marzo se inició el juicio oral y en la audiencia se presentaron alegatos de apertura que fueron transmitidas por el Poder Judicial y distintas pruebas tanto por la parte querellante como la defensora que no fueron emitidas públicamente.
En cuanto a los alegatos de apertura, el Ministerio Público señaló que no pretende que se le juzgue al imputado por su estilo de vida o "especial sentido del humor", sino porque postulan que "existen conductas agresivas sexuales cometidas con fuerza y eso constituye a nuestro juicio los delitos".
La fiscal regional Lorena Parra, de la Fiscalía Oriente, sostuvo que probablemente en las pruebas se escucharán frases como "ellas se expusieron, o las víctimas sabían a lo que iban (...) pero no nos quedemos ahí, esta es la propuesta, avancemos y escuchemos a las víctimas, luego analicemos lo que dicen, la relación que tenían con el acusado. La invitación y el desafío es investigar y poder juzgar siempre con una perspectiva de género y la idea que no sea un concepto híbrido, sino que podamos concretarlo. No es más que tener una herramienta que permita, primero, el acceso igualitario a la justicia de todos, no sólo de las mujeres, también de los hombres, de todas las personas".
En la misma línea, aseveró que "no puede ser más importante si una mujer acepta una invitación a comer, si va a un restaurante, en este caso concreto si va a la productora o al departamento del señor López, que el hecho propiamente tal, porque si eso fuese así, entonces nosotros estaríamos trasladando la responsabilidad a la mujer o a la persona de quien se trate".
Agregó que "tenemos prueba material", asegurando que "se recuperaron al menos dos mil conversaciones eliminadas" del teléfono del acusado. A su vez detalló que una de las denunciantes entregó su teléfono por voluntad propia para que se pudiera periciar. Cabe mencionar que las pruebas de la fiscalía constan de 53 testigos, seis peritos, 35 documentos, 10 pruebas materiales y 35 otros medios de prueba.
"No puede ser más importante si una mujer acepta una invitación a comer, si va a un restaurante, en este caso concreto si va a la productora o al departamento del señor López, que el hecho propiamente tal, porque si eso fuese así, entonces nosotros estaríamos trasladando la responsabilidad a la mujer o a la persona de quien se trate".
Fiscal Lorena Parra
Parra también hizo énfasis en que lo denunciado "no es un hecho puntual". Y detalló que "son cinco víctimas con aproximadamente ocho hechos que se producen durante 12 años".
La abogada querellante, Grace Schmidt, en primer lugar invitó a advertir en la presentación de pruebas estereotipos y prejuicios en contra de las víctimas. Sobre todo, porque según relató, "la teoría de la defensa se basa en que las denunciantes quieren ser famosas y salir en los medios. Además, que dejaron pasar años para denunciar (...) Eso representa los sesgos de género".
"Escucharemos una defensa negativa, que denigra a las víctimas, lo han hecho públicamente y no han demostrado en hacerlo frente al poder judicial. Ha sido la defensa morbosa desde el comienzo", agregó.
También enfatizó en que el imputado al ser director de cine y las víctimas son actrices, "se vislumbra que existe un alto nivel de influencia posible del imputado en las carreras" de las denunciantes. Añadió que "esta situación asimétrica de poder" no colabora solo con los hechos, sino también en los comportamientos posteriores de ellas, "a pesar de ser víctimas, siguen comunicándose con él".
"Durante este juicio veremos cómo ni el Ministerio Público, ni la parte querellante podrá acreditar ninguno de los elementos típicos de los delitos que se imputan y va a quedar de manifiesto que el esfuerzo, la intención fue de aglutinar testimonios para dar una apariencia de solidez a los relatos que por separado no la tenían".
Abogada defensora, Paula Vidal
De acuerdo a las pruebas que aseguró tener, Schmidt dijo que se podrá divisar "cómo el imputado hace caso omiso a la negación por parte de las mujeres. Al decir 'no, para' y él continúa".
En tanto, la abogada defensora, Paula Vidal, sostuvo que lo que existe en la demanda es "la construcción de un culpable" y descartó todos los argumentos presentados por la parte querellante, como una relación de "asimetría" entre víctimas y acusado, y planteó, entre otras razones, que existe "una enorme inconsistencia en las distintas versiones que han entregado las denunciantes".
"Durante este juicio veremos cómo ni el Ministerio Público, ni la parte querellante podrá acreditar ninguno de los elementos típicos de los delitos que se imputan y va a quedar de manifiesto que el esfuerzo, la intención fue de aglutinar testimonios para dar una apariencia de solidez a los relatos que por separado no la tenían", aseveró.
De manera adicional, sostuvo que "hay una enorme cantidad de prueba que da cuenta de que las dinámicas desplegadas por ellos eran completamente distintas. Había una relación de amistad, de confianza, en la que el elemento laboral no era relevante y que a diferencia de lo que se señala en la acusación, no existió jamás una relación de subyugación, de asimetría, sino de horizontalidad, de enorme cariño".
Vidal también hizo énfasis en el origen de la denuncia. "Existen dos antecedentes muy relevantes. El primero en relación a la confección del reportaje que origina todo esto y el segundo vinculado a la investigación propia".
En ese sentido, explicó que "el Ministerio Público llevó adelante una investigación en la que no estaba interesada en la verdad, lo que quería era confirmar aquello que era parte de este reportaje (publicado por la revista Sábado de El Mercurio) y que era lo que se había instalado de manera transversal en el medio con un enorme eco, incluso escándalo público".
"Durante el largo proceso de investigación, la defensa ha colaborado plenamente con cada etapa de la indagación y lo seguiremos haciendo hasta que la verdad se imponga", precisó Vidal en un comunicado de prensa.
Cabe recordar que el imputado, director de "Qué Pena tu Vida" y "No estoy loca", fue acusado en junio de 2018 por delitos presuntamente ocurridos entre los años 2004 y 2016. En detalle, se solicitan las penas de 10 años y un día por delitos de violación en carácter de reiterado; 5 años y un día por abuso sexual en carácter de reiterado; 61 días por ultraje público.