El Congreso cumplió su primera semana tras la sesión de instalación y principalmente se dedicó a resolver asuntos administrativos, varios de ellos basados en los acuerdos que las distintas fuerzas políticas lograron trazar para funcionar los cuatro años de este período.
En la Cámara de Diputados las negociaciones contemplaron a quienes son mayoría:
Apruebo Dignidad, Socialismo Democrático, el Movimiento Humanista y el Partido de la Gente. Ellos se repartieron la mesa directiva de la Corporación en inéditos seis períodos que comienzan con la presidencia de
Raúl Soto (PPD), Alexis Sepúlveda (PR) y Claudia Mix (Comunes) quienes estarán al mando hasta octubre de este año.
En este mismo proceso también se repartieron la cantidad de integrantes de cada conglomerado en las distintas comisiones y las presidencias para todo el período.
En el Senado el escenario es un poco más complejo y aún no termina su proceso. Ante el empate que existe en la representación de las fuerzas se buscó alcanzar un acuerdo que cruzara todos los partidos, repartiéndose equitativamente el poder. Así fue como tras varias jornadas de conversación se concretó que
Álvaro Elizalde (PS) fuera electo presidente de la Corporación junto a Luz Ebensperger (UDI) quien ejerce la vicepresidencia. Esta situación generó molestia en
RN que incluso inició un período de reflexión respecto a sus socios gremialistas y de Evópoli, y mantienen pausadas las tratativas para el liderazgo de
comisiones, las que deberían retomarse y finalizar esta semana y así permitir su normal funcionamiento.Jefes de bancadas en la Cámara
La Cámara de Diputados está dividida en bancadas, y cada uno de ellas cuenta con un jefe y subjefe encargado de representar a los legisladores de su partido en las decisiones que se toman respecto al orden de las tablas de las sesiones, asuntos corporativos, políticos y otros aspectos del funcionamiento de la institución.
La bancada de
Renovación Nacional estará dirigido este año por el diputado Andrés Longton y junto a él lo hará Sofía Cid como subjefe. En la
UDI ese rol lo cumplirán Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez respectivamente.
En tanto, en el
Partido Republicano los líderes serán el diputado Cristóbal Urruticoechea y la diputada Chiaria Barchiesi (*nueva). Y
Evópoli escogió a Francisco Undurraga y Jorge Guzmán (*nuevo) para estos roles.
La bancada del
PC, FRVS e independientes estará a cargo de los comunistas Karol Cariola (PC) y Boric Barrera, y el comité de
RD, Comunes y Convergencia Social tendrá en este puesto a Gonzalo Winter y Maite Orsini.
En la Cámara, donde la centroizquierda y la izquierda se quebró el año pasado costándoles la presidencia que quedó en RN, hasta ahora todo se ha cumplido según lo acordado. (Crédito: Aton)Los
socialistas serán representados por Marcos Ilabaca y Tomás de Rementería, mientras que el
PPD por Carolina Marzán y Cristián Tapia (*nuevo). Asimismo la bancada que reúne al
Partido Radical y al Partido Liberal tendrá a los militantes de esta última colectividad, Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales como jefe y sub jefe.
La
Democracia Cristiana se decidió por dos diputados que se integran este período: Eric Aedo (*nuevo) y Felipe Camaño (*nuevo). Y el comité de los miembros del Partido Ecologista Verde Social e independientes escogió a Félix González (PEVS) y Pamela Jiles (PH). Además el debutante en la Cámara,
Partido de la Gente está comandado por Yovana Ahumada (*nueva) y Víctor Pino (*nuevo).
Jefes de comités en el Senado
Por otro lado, en el Senado
RN estará representado por Paulina Núñez y Carmen Gloria Aravena, y la
UDI tendrá de jefe y subjefe de comité a Iván Moreira y Gustavo Sanhueza (*nuevo).
Mientras que
Evópoli eligió como representantes a Luciano Cruz-Coke (*nuevo) y Felipe Kast. En tanto, en el
Partido Republicano, que cuenta con solo el senador Rojo Edwards, él será quien acuda a los encuentros administrativos.
El
PS tendrá en este rol a Alfonso de Urresti y José Miguel Insulza, y el
PPD a Loreto Carvajal y Jaime Quintana.
La elección de Elizalde con votos de Evópoli y la UDI -que consiguió a Ebensperger como vicepresidenta- generaron la molestia de RN con sus pares de Chile Vamos, quienes los acusaron de negociar a sus espaldas y poniendo en tensión el acuerdo de presidencias de comisiones (Crédito: Aton).El comité de
RD e independientes -compuesto por los senadores Juan Ignacio Latorre (RD) y Fabiola Campillai (ind) (*nueva)- será liderado por el primero. En tanto, el otro
independiente Karim Bianchi quedó fuera de este grupo y no tendrá representación en comités.
El PC decidió repartir estos cargos entre sus dos únicos integrantes, Daniel Núñez y Claudia Pascual como jefe y subjefa, y lo mismo ocurrirá en la FRVS que tendrá Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez cumpliendo ese papel. Ambas colectividades debutan con presencia en el Senado por lo que todos sus parlamentarios son nuevos en esta Corporación.
Asimismo la DC optó por Ximena Rincón y Matías Walker (*nuevo) para que sean sus representantes.
Comisiones
Mientras en el Senado aún se esperan definiciones y los nombres que hasta ahora se han mencionado -como el senador Juan Antonio Coloma a cargo de Hacienda- son asuntos que no se han ratificado, en la Cámara de Diputados y Diputadas ya se han hecho las primeras citas, electo presidencias y la próxima semana comienzas sus operaciones con la revisión de sus primeros asuntos.El pacto administrativo relativo a este tema considera la repartición de cupos que tendrá cada partido y cómo se repartirán las presidencias durante estos cuatro años.
La comisión de
Gobierno Interior estará presidida por el diputado independiente Carlos Bianchi (*nuevo) y
Relaciones Exteriores por la legisladora del PC, Carmen Hertz. Su colectividad también tendrá la presidencia de
Constitución a cargo de la diputada Karol Cariola.
Por otro lado,
Educación será presidida por el socialista Juan Santana, partido que liderará además
Hacienda de la mano de Jaime Naranjo.
El pacto administrativo relativo a comisiones considera la repartición de cupos que tendrá cada partido y cómo se repartirán las presidencias durante estos cuatro años
Defensa Nacional tendrá al diputado Andrés Jouannet (*nuevo) del Partido Radical, bancada que también tendrá a su cargo
Salud con el independiente Tomás Lagomarsino (*nuevo) y Obras Públicas al militante de RD, Jaime Sáez (*nuevo).
Trabajo estará presidida por el demócratacristiano Alberto Undurraga (*nuevo), al igual que Vivienda que la liderará Jorge Saffirio (*nuevo).
En tanto,
Derechos Humanos será dirigida por la comunista Lorena Pizarro (*nueva), y su partido tendrá también
Pesca con María Candelaria Acevedo (*nueva) y
Mujeres y Equidad de Género con Carolina Tello (*nueva).
Además el Partido de la Gente presidirá de la mano de Yovana Ahumada (*nueva) la comisión de
Minería y Energía.