EMOLTV

Plan de reactivación económica, amnistía, salario mínimo y reforma tributaria: Los tópicos que marcarán el cónclave de Cerro Castillo

Los diputados y senadores de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático fueron convocados a un encuentro con el Presidente Gabriel Boric para analizar las prioridades legislativas del Gobierno.

24 de Marzo de 2022 | 12:03 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los ministros de la Segpres y Hacienda estuvieron esta semana en el Congreso.

Jonathan Mancilla, El Mercurio
A las 8:30 horas está programado que comiencen a llegar mañana los diputados y senadores de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático al Cerro Castillo de Viña del Mar.

A la residencia de descanso el Presidente Gabriel Boric citó a los legisladores que conforman las coaliciones detrás de su Gobierno para presentarles las prioridades legislativas de su administración en este primer semestre. La actividad no será solo escuchar al Mandatario y a su ministra del Interior, Izkia Siches, sino que también se contempla que los presidentes de ambas Cámaras, senador Álvaro Elizalde (PS) y el diputado Raúl Soto (PPD) también unos minutos para exponer.

Ante la intención del Mandatario de ampliar el oficialismo y considerando las dificultades que han surgido en este menos de un mes desde que aterrizó en La Moneda respecto a la relación que ha tenido el Ejecutivo en el Congreso, también se espera trabajaren conjunto un plan comunicacional, todo con miras a que se entienda que no hay "dos almas" tras esta administración. Además se busca que descoordinaciones o diferencias que surgieron por ejemplo entre los senadores del Partido Socialista con el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, por la suma urgencia al proyecto de amnistía, puedan ser contenidas.

Justamente esa será una de las conversaciones que tendrán los parlamentarios con el Mandatario. La posibilidad de que no se alcancen los 26 votos para que el proyecto de amnistía a los denominados "presos de la revuelta" avance en el Senado es muy alta, y los socialistas advirtieron las complicaciones que eso puede traer a la imagen de la institución en medio de la discusión que realiza la Convención Constitucional sobre su existencia.

El jefe de comité de los senadores socialistas, José Miguel Insulza, tras el almuerzo que sostuvo la bancada con el ministro Jackson para limar asperezas tras los roces, dijo que "en cuanto a los temas de fondo que se han planteado, recibimos alguna respuestas preliminares, pero el Presidente seguramente las va a aclarar mucho más en la reunión que tenemos el viernes con todas las bancadas del oficialismo".

Junto con ello y tras haber aprobado el que se comprometió sería el último estado de excepción en la macrozona Norte y tras la definición de no extender la misma medida para macrozona Sur -ambas iniciadas por el ex Presidente Sebastián Piñera- el Ejecutivo debiera dar luces a los congresistas de cómo espera manejar la crisis migratoria y de violencia que se vive en los territorios respectivos.

Agenda económica


El Plan de reactivación económica será uno de los asuntos centrales de la jornada de mañana, pues si bien el ministro de Hacienda, Mario Marcel ha recalcado que se trató de uno de los compromisos de campaña y ha buscado separarlo de la discusión que se abrió en la Cámara sobre un nuevo proyecto para retirar un cuarto 10% desde los fondos previsionales, los parlamentarios ya han advertido que dependerá de lo que el Ejecutivo proponga, y si lo consideran suficiente para ayudar a las familias afectadas por la crisis, si avanza o no el giro desde las AFPs.

"Ese plan ha ido tomando forma, se ha ido trabajando con varios ministerios, vamos a dar a conocer en los próximos días, pero el propósito de ese plan es apoyar a los sectores que pudieran estar quedándose rezagados en la recuperación, ya sea trabajadores o sectores productivos", dijo el jefe de la billetera fiscal esta semana. Junto con ello, Marcel advirtió que "no es un iniciativa para provocar tal o cual efecto en la discusión de los retiros, o sea nuestro foco es asegurar que tengamos una recuperación económica que sea lo más inclusiva posible".

Dentro de la línea económica también aparece la propuesta de salario mínimo que el Presidente espera que al final de su mandato pueda llegar a los $500.000. Si bien el ministro no ha adelantado su agenda económica, sí ha dicho que espera que se dé un paso importante para alcanzar la meta.

La reforma tributaria es otro asunto que tendrá que discutirse próximamente, siendo uno de los ejes de esta administración. Marcel sostuvo esta semana que "dijimos el segundo trimestre de este año, en abril se va a desarrollar una consulta, en mayo vamos a trabajar en el diseño y redacción de proyecto de ley y en julio ya llegaríamos con la propuesta al Congreso".

Mientras que respecto a la reforma previsional indicó que "se presentaría en el segundo semestre del año". "En el Congreso tenemos dos situaciones: uno es un proyecto que despachó la Cámara de Diputados y otro está en tramitación en el Senado que fue despachado por la comisión de Trabajo y está para verse en la comisión de Hacienda. Entonces son dos proyectos y hay diferencias bien importantes entre uno y otro. Entonces creo que más bien lo importante es que el Ejecutivo defina su propuesta a través del mecanismo que se ha señalado, que involucra también una consulta ciudadana y una vez que se tenga claro entregarle su propuesta al Congreso Nacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?