EMOLTV

¿Y si RN deja Chile Vamos?: Los caminos que visualizan en la UDI y en Evópoli ante un eventual fin de la coalición

Tanto en el gremialismo como en Evolución Política desdramatizan un eventual término del conglomerado. No obstante, aseguran que mantendrán coordinaciones con Renovación en temas relacionados al Congreso y a la Convención, pues tienen principios comunes. 

27 de Marzo de 2022 | 17:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los presidentes de RN, Francisco Chahuán, de la UDI, Javier Macaya y de Evópoli, Andrés Molina.

Emol
SANTIAGO.- Un largo proceso de reflexión fue el que inició RN el pasado 11 de marzo, luego de que la UDI y Evópoli apoyaran la elección de Álvaro Elizalde (PS) como presidente del Senado, en desmedro de las aspiraciones de Renovación de ocupar el cargo el primer año.

El hecho fue considerado como una traición por parte de la tienda de calle Antonio Varas y ha llevado a varios de sus dirigentes a plantear la idea de salirse de Chile Vamos y buscar alianzas en el centro político. Por lo pronto, suspendieron su participación en las reuniones de coordinación del sector y sus senadores incluso han abandonado algunos chats de WhatsApp compartidos con sus socios.

"Por ahora estamos en un estado de reflexión profunda, hemos suspendido todas las reuniones de coordinación con Evópoli y con la UDI. Vamos a hacer el consejo general del partido del 1 de mayo, junto con la Convención del 30 de abril, la que va a fijar la hoja de ruta para los próximos años. Por supuesto, todas las alternativas están sobre la mesa", afirmó el martes en Emol TV, el timonel de RN, Francisco Chahuán.

Las visiones de la UDI y Evópoli

Y si bien todavía restan semanas para que RN tome una decisión, en el sector ya comienzan a analizar los escenarios que podría desencadenar el quiebre definitivo de la coalición. Así, en la UDI reconocen que sin Renovación no puede haber una coalición, aunque desdramatizan el hecho de que se termine Chile Vamos y más bien creen que en la práctica no tendría un efecto.

Lo anterior pues no son Gobierno y se está todavía lejos de las próximas elecciones. Pese a ello, aseguran que en el Congreso y en la Convención mantendrán las alianzas con sus socios, sean o no un bloque, ya que tienen principios que los une y que deberán defender. Asimismo, consideran que se dará de forma "natural" en el Parlamento ciertas coincidencias con Repulicanos, pese a que descartan de plano formar un conglomerado con ellos.

En el gremialismo también hay voces que sostienen que en caso de que exista la oportunidad de ser gobierno otra vez, inevitablemente se retomarán las alianzas con RN. Por lo pronto, en la UDI dicen "respetar" la reflexión en que está RN, a la vez que están concentrados en el tema constitucional, para lo cual han iniciado una campaña de difusión con la que esperan dar a conocer el proceso y sus alcances a la ciudadanía.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo el lunes a Emol TV que "RN ha dicho que va a entrar en un proceso de reflexión, lo respetamos, lo hemos conversado con Evópoli, con los senadores y diputados de la UDI (...) uno esperaría que en el más breve plazo volvamos a trabajar juntos y que no sigamos haciendo noticia por una cuestión que tiene que ver con un cargo", dando por superado el conflicto.

Desde Evópoli han empatizado públicamente con la tensión que el tema generó en RN y su secretaria general, Luz Poblete, ha afirmado que "yo espero que la conclusión de esa reflexión sea el bien de Chile y la gobernabilidad que debemos darle como una coalición fuerte y unida".

Pese a ello, desde Evolución Política también han habido algunas críticas a sus socios, de hecho, su líder Andrés Molina, dijo días atrás en Emol TV que "uno de los problemas de RN es que tiene dos o tres corazones y dos o tres cabezas, por lo tanto, algunos dicen que sí, otros que no, ese es un problema que lo hemos vivido ya hace bastante tiempo".

En la tienda aseguran que el conflicto con RN no es motivo de "preocupación" para ellos por ahora y que están concentrados más bien en la contingencia y en un trabajo interno para afrontar sus propios desafíos. Eso no quita, creen, que se mantenga la coordinación en temas relacionados a la Convención y al Congreso, pues se "tienen que poner de acuerdo para las votaciones" en ciertos debates.

Por otra parte, en Evópoli reconocen que el sector quedó golpeado tras la última derrota electoral, por lo cual puede resultar "sano" que cada actor que compone Chile Vamos se vuelve más a su propio partido, se rearme, manteniendo ciertas coordinaciones en los temas que los unen. Además, en la tienda creen que deben abrirse hacia el mundo independiente, pero manteniéndose como partido liberal.

Chile Vamos además estaba integrado por el PRI, partido que tras la última elección fue disuelto por el Servicio Electoral (Servel). Sin embargo, quienes fueron sus dirigentes apuestan ahora por formar un nuevo referente de centro, cuyas alianzas serán definidas más adelante.