EMOLTV

Ministro (s) Monsalve anuncia trabajo de diálogo en macrozona sur con presencia de organismos internacionales

El titular (s) de la cartera del Interior estableció que se invitará a conversar a las comunidades a través de la mediación de veedores y Naciones Unidas.

04 de Abril de 2022 | 11:38 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Manuel Monsalve.

Aton
A raíz de los últimos ataques registrados en La Araucanía, Biobío y Los Lagos; y del rechazo a conversar con el Gobierno por parte de la CAM, el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve anunció que se instalará un nuevo trabajo de diálogo con las comunidades de la Macrozona Sur, el cual buscará estar mediado por veedores internacionales y Naciones Unidas.

"El Gobierno va a anunciar un proceso de diálogo, es probable que éste proceso de diálogo tenga veedores internacionales, tal vez a Naciones Unidas, por eso queremos buscar garantes que ofrezcan garantías a todas las partes y por lo tanto, en ese momento cuando se proponga una estructura de diálogo con garantes internacionales veremos quiénes llegan a ese diálogo y quiénes no", detalló Monsalve.

En conversación con Radio ADN, el ministro (s) del Interior, señaló que este nuevo trabajo de diálogo busca invitar a todas las comunidades de la Macrozona Sur a conversar sobre el conflicto, a fin de "encontrar una respuesta política", por lo que mencionó que desde el Gobierno esperan que "ojalá lleguen todos aquellos que quieren la paz (…) yo espero también que llegue la mayor cantidad de organizaciones que representan al pueblo mapuche y no mapuche".

De acuerdo con la autoridad, este nuevo proceso de diálogo es en respuesta a los últimos atentados y al comunicado dado a conocer por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), mediante el cual se descarta conversar con el Gobierno y apelan directamente a rechazar reunirse con Manuel Monsalve.

"No podemos obligar a dialogar y, por tanto, es una invitación a quienes quieran aceptarlo en las condiciones o los límites los marcó el Presidente de la República, Gabriel Boric, él dijo que estaba dispuesto a dialogar con todos quienes querían alcanzar la paz y puede que hayan organizaciones que no quieran dialogar y el Gobierno va a seguir", aseveró el titular (s) de la cartera.

"Somos persistentes no por el voluntarismo, porque el fracaso del diálogo tiene una respuesta clara en la historia reciente del país en la zona sur. No es posible renunciar al diálogo porque necesitamos una salida política, si retiramos el diálogo seguramente los hechos de violencia van a aumentar", agregó.

Finalmente, en respuesta directa a la CAM, manifestó lamentar que "de manera tan prematura se rechace el diálogo, porque la CAM no sólo hace una caracterización equivocada: yo no hablo por Manuel Monsalve, no es a título personal; yo expreso la voluntad del Gobierno y el Gobierno ha expresado que mantendrá la seguridad y que hay una voluntad sincera con quienes quieran alcanzar la paz, la tranquilidad y también que quieran avanzar en poder reconocer una deuda histórica que el Estado chileno tiene con el pueblo mapuche".

"El Gobierno no llega a acuerdos bajo amenazas o hechos de violencia. Queremos dialogar, queremos llegar a acuerdos, pero esa voluntad del Gobierno no se va a expresar si la respuesta son amenazas y hechos de violencia", concluyó Monsalve.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?