Los representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades se reunieron esta mañana con la mesa directiva de la Convención Constitucional para manifestar sus aprensiones sobre algunas normas en discusión y otras ya aprobadas en el borrador de nueva Constitución.
Entre las temáticas que preocupan a los alcaldes reunidos en la AchM está el límite a la reelección para los alcaldes (solo pueden estar dos períodos en total), la regulación sobre la cantidad de juntas vecinales que puede haber por unidad vecinal, y las disposiciones sobre el reemplazo de los juzgados de policía local.
En ese contexto, la directiva del órgano constituyente anunció la creación de una "mesa de trabajo" entre los jefes comunales y la Convención, para hacerse cargo de las dudas sobre los artículos visados o en debate.
"En esta Convención estamos por escuchar a las personas que conocen la realidad (...) y la unidad administrativa más pequeña que tiene el Estado son los municipios, liderados por alcaldes, alcaldesas, y por los Concejos comunales. Hemos establecido la creación de una mesa para trabajar dentro de las dos semanas y que esta Convención pueda escuchar y materializar las propuestas y aprensiones que los alcaldes tienen en relación a este proceso constituyente", dijo el vicepresidente Gaspar Domínguez.
Ante la consulta de por qué no se han hecho mesas de trabajo con otros sectores que también mostraron sus dudas sobre el proceso, Domínguez respondió que "hemos establecido reuniones de trabajo con todas las personas que se han acercado a esta Convención (...) Hoy hemos tenido también el turno de trabajar con los alcaldes y alcaldesas porque todas las personas deben estar en esta conversación y nadie debe quedar abajo".
Los puntos en conflicto para los jefes comunales
En cuanto al límite a la reelección, actualmente se permite que los alcaldes estén en sus puestos por hasta tres periodos, y el proyecto de nueva Constitución contempla solo una reelección.
"Uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos es el derecho al sufragio y a ser electo y es la soberanía popular donde residen las decisiones. Y cuando se impide a un candidato presentarse o se limita la facultad del ciudadano de sufragar por alguien, se están vulnerando derechos fundamentales de los ciudadanos", aseveró el alcalde de Huechuraba y presidente de la AChM, Carlos Cuadrado.
Cuadrado remarcó que no se trataba de la reelección personal de los que asistieron a la reunión sino de velar "por los derechos fundamentales", pues "ninguno de los que estamos en la directiva va a poder ser reelecto, porque ya nos limitaron a tres períodos".
Sobre las juntas de vecinos, la AChM postula que una sola por unidad vecinal no bastaría para atender a la población de la zona, porque por ejemplo "hay unidades vecinales como Talcahuano donde hay 50 mil personas, por lo tanto es una locura en términos de poder llegar a servir a los ciudadanos en lo más territorial", dijo Cuadrado.
Finalmente, las dudas sobre la justicia vecinal establecida en el borrador de Carta Magna tienen relación con la transición desde los juzgados de policía local.
En este sentido, el alcalde de Huechuraba planteó que les preocupa como asociación "¿Qué va a suceder con las multas que se cursan? Si van a pasar al erario municipal, como es actualmente, o van a pasar al Poder Judicial. Por otro lado, ¿qué va a suceder con los funcionarios que decidan no continuar dentro del Poder Judicial y salgan del servicio local? ¿Esas indemnizaciones las pagará el municipio?".
De acuerdo con lo comentado por la asociación, en dos semanas más presentarán un detalle pormenorizado de las propuestas que son, a juicio de los alcaldes, problemáticas, y sus posibles soluciones.
"El objeto de esta mesa de trabajo es trabajar sobre las normas que aún no han sido votadas ni definidas y conversar sobre las normas transitorias que son las que establecen el mecanismo de vigencia desde las normas actuales al proyecto de nueva Constitución", aclaró el vicepresidente Domínguez.
"Queda mucho por hacer, estamos en la recta final, pero todavía 2/3 del texto no está escrito y es por eso que agradecemos la visión que nos van a entregar desde la experiencia y los municipios", concluyó.