La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó esta mañana la compleja situación que enfrentó ayer su compañera de gabinete, la ministra del Interior Izkia Siches, luego que el miércoles realizara una fallida denuncia en la Cámara, junto a otras materias que han complicado el ordenamiento de la coalición gobernante, como el apoyo al quinto proyecto de retiro de fondos previsionales.
Frente al primer punto, la ministra Orellana remarcó que "está todo más o menos dicho", luego que la ministra reconociera su error -vía Twitter- y recibiera el respaldo del Presidente Gabriel Boric y del gabinete.
"Creo que estamos todas ajustándonos a este nuevo rol y evidentemente nada puede garantizar que no vayamos a conocer errores (...) creo que se tomó nota de que hay que chequear, una, dos, tres, cuatro veces de todo lo que digamos", dijo esta mañana en conversación con
Radio Universo.
A su juicio, las lecciones que se sacan frente a este tema es "cuidar mucho el Gobierno; sabemos que hay grandes expectativas depositadas en nosotros, a veces eso medio marea, pero también tienen que servir como cable a tierra para recordar lo mucho que nos estamos jugando en el desempeño de nuestros roles".
Nuevo retiro previsional e inflación
Otro de los temas que abordó la ministra Orellana fue el proceso de tramitación de un nuevo retiro previsional en el Congreso, en momentos en que se conoce que la inflación registró una fuerte alza en marzo, luego que el IPC anotara un incremento mensual de 1,9%, la mayor escalada desde octubre de 1993 (2,6%).
"Nuestro llamado es a las diputadas mujeres, sobre todo, que consideren cómo esto va a afectar a las mujeres jefas de hogar, que son en su mayoría y que están todo el mes tratando de hacer durar el sueldo para toda la unidad familiar".
Antonia Orellana, ministra de La Mujer y EG
El Gobierno ya ha fijado postura al respecto, aunque con dificultades para alinear a algunos parlamentarios oficialistas quienes dicen estar abiertos a debatir y no cierran la puerta a su aprobación. Por eso, el ministro de la Segprés, Giorgio Jackson continúa avanzando en conversaciones en el Congreso para impedir el avance del retiro, mientras que ayer el Ejecutivo presentó el plan de
Recuperación Inclusiva.
"Ayer me llamaba la atención que la diputada Pamela Jiles, diputada feminista, aprobara el quinto retiro por la cuestión de la retención para los deudores de pensión alimenticia", remarcó Orellana. Esto, porque según explicó, "el efecto potencial beneficioso para las mujeres de detener esa deuda alimenticia no alcanza a inclinar la balanza a favor de lo profundamente negativa para las mujeres".
En ese sentido, recalcó que están trabajando en otros mecanismos de retención y un registro nacional de deudores de pensión alimenticia, que no implicarían estos efectos negativos para la economía de las mujeres y los hogares más pobres.
"Nuestro llamado es a las diputadas mujeres, sobre todo, que consideren cómo esto va a afectar a las mujeres jefas de hogar, que son en su mayoría y que están todo el mes tratando de hacer durar el sueldo para toda la unidad familiar; conforme aumente la inflación, las medidas que estamos trabajando se van a volver escasas", enfatizó la ministra.
Con todo, en un escenario hipotético que las tratativas del Gobierno no logren avanzar en sus filas, Orellana pronosticó que "de aprobarse (el quinto proyecto) condiciona bastante de nuestro programa en términos económicos y por lo tanto los diputados deberían actuar en consecuencia y tener en cuenta que ellos también son responsables del éxito del Gobierno, en tanto son parte de nuestra coalición (...) les pedimos responsabilidad".
Esto, porque a su juicio, en medio de este escenario inflacionario y aumento de los precios, "las medidas anunciadas ayer (plan de Recuperación Inclusiva) pierden su potencial efecto beneficioso".