EMOLTV

Joaquín Niemann se posiciona en los medios del mundo: ¿Cuánto aporta su figura a la imagen país de Chile?

Expertos detallan y destacan su contribución, aunque apuntan a avanzar para un mejor posicionamiento del deporte.

10 de Abril de 2022 | 07:06 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Joaquín Niemann, golfista chileno.

Reuters.
A sus 23 años, el golfista chileno Joaquín Niemann ha sido capaz de acaparar portadas y notas a nivel nacional e internacional por su destacado rendimiento en el deporte. Si bien ahora es por el Masters de Augusta, antes fue por sus otros logros en el PGA Tour, el Tour Championship, e incluso, por el Ranking Mundial Amateur 2017.

Actualmente el golfista es el segundo chileno en toda la historia en conseguir la tarjeta de entrada para una temporada completa en PGA Tour, y el primero en ser campeón de un torneo PGA Tour, ganando el torneo Greenbrier Classic en 2019. Sus logros lo han posicionado en el deporte a nivel internacional y, cómo no, lo han convertido en un embajador de Chile.

De acuerdo con la Fundación Imagen de Chile -cuya función es mostrar los talentos de Chile hacia afuera-, el año pasado Niemann fue nombrado como parte de la "Red de Chilen@s Creando Futuro", una iniciativa que busca reconocer y visibilizar a nacionales que "desde diversas áreas y por medio de su creatividad y trabajo, son agentes de cambio e inspiran a otros a construir un futuro mejor para todos".

De hecho, junto al golfista, se nombraron a otras 22 personas. Entre ellas, la capitana de la selección chilena de fútbol femenino, Christiane Endler, el ingeniero de la NASA Eduardo Bendek, y el fundador de Start-Up Chile, Nicolás Shea.

Así, es relevante consultar cómo los logros y rendimientos de Niemann aportan a la imagen de Chile.

"Es un gran constructor de imagen país"

Para Constanza Cea, directora ejecutiva de la fundación, es imperativo destacar que la generación de Joaquín Niemann pone de manifiesto que desde Chile "se puede competir de igual a igual en cualquier ámbito, ya sea deporte, arte, cultura o ciencia".

Incluso, precisó que el deportista es "es un gran constructor de imagen país". "Vemos que cuando él celebra, celebra con la bandera de Chile. No se trata de cualquier persona, él deja claro que es un chileno y eso es algo para estar orgulloso", dijo.

Por otro lado, Cea también aclaró que Niemann es parte de la red que tiene por objetivo "distinguir, dar conocer a estos chilenos y chilenas que están siendo líderes destacando en sus distintos ámbitos de acción, y junto con ello, están llevando el nombre de Chile a lo más alto internacionalmente (...) Contar con Joaquín y con todos estos verdaderos embajadores de la Imagen de Chile, nos permite posicionar el nombre del país en lo más alto y a nosotros como chilenos compartir sus logros y estar muy orgullosos de ellos", puntualizó.

"Yo estuve viendo cuando ganó el último torneo y lo vi porque era chileno, no porque me gusta el golf. Me alegré mucho y casi sacando la bandera".

Gregorio Fernández, subdirector carrera de Publicidad PUC
Quien se sumó a esas palabras, fue el subdirector de la carrera de Publicidad de la Universidad Católica (PUC), Gregorio Fernández. A su juicio, el golfista aporta "indudablemente, porque el golf es un deporte no popular, pero tiene muchos seguidores y de muy alta especialización".

"Cuando una persona de 23 años se está ubicando en esos niveles, un deportista de alta competencia que tiene un estilo de vida dedicado al deporte, disciplinado, además talentoso, con una actitud muy buena porque no es arrogante y es cercano con la gente, sin duda contribuye mucho a la buena imagen del país. Un país que puede tener ese tipo de deportistas está diciendo que hay una sociedad atrás que lo apoya, y que están las condiciones, o por lo menos eso se supone", agregó.

En ese sentido, reveló que en su opinión Niemann "es hoy día el deportista de alta competencia como en algún momento fue, por ejemplo, Tomás González". Y apuntó al sentimiento que genera el joven al ser del país y triunfar: "Yo estuve viendo cuando ganó el último torneo y lo vi porque era chileno, no porque me gusta el golf. Me alegré mucho y casi sacando la bandera. Entonces, efectivamente contribuye a la imagen país y de manera muy notoria y positiva".

Ahora bien, Fernández sostuvo que no se le ha dado el reconocimiento que verdaderamente tiene, "porque se asocia esto como a un deporte muy de elite, entonces en general en los programas deportivos se habla muy poco de él, de sus logros, de su esfuerzo. En los colegios no se juega golf, pero sí se hace gimnasia, por lo tanto Tomás González era como un referente".

De todas maneras, reconoció que internacionalmente "él se ha manejado muy bien". "Mucha gente no sabe que tenemos por lejos el mejor golfista de la historia de Chile, pero además con una proyección increíble", concluyó.

Levantamiento de la bandera chilena y notoriedad

"Lo que hace Joaquín Niemann es que particularmente en el golf, donde nuestro país no tenía una bandera habitualmente instalada con recurrencia, él instala la bandera chilena", remarca Francisco Isla, publicista y académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Es más, insistió en que "él coloca la bandera de Chile en un deporte particular en el que no hubo presencia nuestro durante mucho tiempo y, además, siempre en posiciones de liderazgo y de estar muy destacado en los torneos". No obstante, acotó que "la imagen país es lo que demanda siempre un estudio posterior de qué impacto puede o pudo haber provocado esos contenidos de él".

En esa línea dijo: "Si quisiéramos aprovechar eso, la Federación Chilena de Golf organizaría un torneo internacional que permita que, por ejemplo, golfistas internacionales vengan a Chile. Pero esos son como posibles derivados de lo que Niemann hace instalando la imagen del país en donde va y en sus cuentas".

"Uno podría decir tenemos dos jugadores, uno muy destacado y otro bien emergente como el Mito Pereira y la pregunta sería qué hacemos con esto ahora, cuál sería el segundo paso, porque esto también ocurrió con Marcelo Ríos cuando en el tenis estuvo muy alto: como consecuencia de eso es que después hace clínicas, viene gente y hay cobertura de prensa especializada y en los textos aparece Chile y eso contribuye a darle notoriedad", añadió.

De esta manera, Isla destacó también su contribución a la "notoriedad". "Yo creo que si ahora producto de esta notoriedad de Niemann y de la bandera de Chile se empieza a organizar un torneo internacional de golf en que vinieran golfistas destacados, ahí impactas por ejemplo en colocar al país dentro del circuito del golf como torneo, más que un jugador, en torneos particulares. Ahí podría haber una consecuencia económica", sostuvo.

De acuerdo con el publicista, en el caso del golfista, "hay que reunir gente", ya sea de Imagen Chile, de la federación, del Ministerio del Deporte, e incluso de las marcas, y decir "coloquemos ahora a Chile en el mapa del golf para que la actividad económica traiga dividendos más al territorio nacional. Un torneo genera movimiento de aviones, hoteles, marcas, lugares, una cadena virtuosa de gente que se activa, pero significa hagamos algo en el país. Poner a Chile en el mapa del golf, pero ahora territorialmente, sería ideal apuntar a eso".

Por último, Isla aseveró que lo que hace Niemann y Pereira, como lo hizo Ríos y otros deportistas destacados en su minuto, "es contribuir a que dentro del país deportes como el golf o el tenis, que no son masivos de práctica, sí contribuyan a instalar en niños la posibilidad de practicarlos, porque ven ejemplos destacados que hacen circular su talento por el mundo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?