Ad portas del inicio del fin de semana largo por la celebración de Semana Santa, Carabineros informó que más de 400 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana entre el 14 y el 17 de abril, siendo el jueves el día que se espera el mayor número de autos movilizándose por las distintas rutas que unen Santiago con los posibles destinos de los viajeros.
El general Enrique Monraz, detalló que en la Región Metropolitana se encuentran las cinco rutas más importantes que son la 5 Sur, 5 Norte, la Ruta 68, 78 y la CH-57. "Por estas vías a contar del jueves van a salir más de 400 mil vehículos por Semana Santa, pero quiero hacer una aclaración, los 400 mil vehículos salen a contar del día jueves", acotó.
En esa línea, el jefe de Zona Metropolitana informó que el "peak lo vamos a tener el día jueves con 150 mil vehículos que van a salir por las diferentes rutas, siendo la más importante la ruta 5 Sur y la 68 que van a llevar la mayor cantidad de flujo vehicular. También el día viernes va a haber un aumento de vehículos que van a salir por estas rutas".
Bajo ese contexto, el uniformado puntualizó que el horario punta será el día jueves desde las 16 horas hasta las 23 horas, fecha en que "vamos a tener un gran flujo vehicular que, evidentemente, van a superar las velocidades estipuladas y el cálculo que tienen esas rutas, y que van a disminuir las velocidades promedio, vale decir, que en algunos tramos podemos tener entre 20 y 30 kilómetros por hora. Lo mismo va a suceder en la Ruta 68".
Con respecto a los ingresos que se generarán esa fecha a la capital, Monraz destacó que van a entrar 80 mil vehículos el día jueves, y alrededor de 70 mil el día viernes. Por lo anterior, Carabineros prevé "mantener las cinco tenencias de carreteras que tenemos en la Región Metropolitana, van a ser reforzadas con personal tanto de la Escuela de Suboficiales como territoriales, para apoyar los servicios en la ruta en distintos tramos y poder atender cualquier accidente que tengamos".
"Eso se va a llevar a cabo todos los días hasta el domingo cuando es el ingreso de la mayor cantidad de flujo que vamos a tener en el ingreso a la Región Metropolitana. Además, vamos a tener servicios en lugares donde se vendan productos del mar y en los terminales de buses hay un servicio al interior para los controles de los conductores que van a manejar estos buses, como en el exterior para asegurar el ingreso de los pasajeros a estos terminales", agregó.
Llamado a la responsabilidad
Finalmente, el coronel Juan Carlos Rodríguez hizo un llamado a los conductores a la responsabilidad y a la prevención, ya que los flujos vehiculares esperados para este fin de semana largo son solo comparados con los registrados previos al inicio de la pandemia y la aplicación de las medidas restrictivas de movilidad.
42personas fallecieron en 2019, en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.
"A raíz de este alto flujo vehicular que va a salir durante el fin de semana, que ya empieza el día jueves, nosotros vamos a implementar servicios policiales pendientes a evitar accidentes de tránsito. Lamentablemente, tenemos que señalar que en el año 2019, que fue el último con normalidad, fallecieron 42 personas durante el fin de semana de Semana Santa, este dato es importante para sensibilizar a la gente de que la inconducta vial produce fallecimientos en accidentes de tránsito", acotó el uniformado.
"Por lo cual, nosotros hacemos un llamado a toda la comunidad para respetar los límites de velocidad, conducir a una velocidad prudente y estar atentos a las condiciones de tránsito. Esas causales producen accidentes de tránsito y personas fallecidas en estos cimientos", advirtió Rodríguez.
En ese sentido, el coronel afirmó que carabineros van a estar desplegados a lo largo de todo el país en el ámbito tránsito y en el ámbito orden y seguridad, "pero nosotros necesitamos que los conductores cumplan su misión como corresponde, existe una corresponsabilidad de Carabineros con los conductores".