Plan de fronteras del Minsal: Regirán tres alertas en base a presencia de variantes y circulación comunitaria
A partir del jueves, todo el territorio nacional entrará en Alerta Nivel 1, la que considera "transmisión comunitaria de variantes conocidas y controladas dentro de país".
El Ministerio de Salud, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Repuesta Pandémica, presentó este martes las nuevas medidas para el control de las fronteras nacionales.
Según indicaron desde la cartera, estos cambios al plan Fronteras Protegidas se justifican en que "el control actual ha sido fruto de sucesivas modificaciones desde que en marzo de 2020 se decretó el cierre total, días después del primer caso de SARS-CoV2 que ingresó al país".
"En la actualidad todas las variantes de preocupación han sido detectadas en territorio nacional, siendo la última con circulación comunitaria ómicron. Sin embargo, no sabemos cómo serán las futuras variantes y por eso debemos continuar monitoreando el ingreso de pasajeros y evaluar constantemente el riesgo según surjan y sean detectadas éstas en otros países", explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, al respecto.
En ese contexto, la autoridad entregó detalles del plan, manifestando que "tras el trabajo realizado por la CNRP, hemos decidido actualizar medidas para el control de los ingresos a nuestro país. Es por eso que hoy vamos a comunicar los cambios que involucran el Plan Fronteras Protegidas".
Así, según explicó, el nuevo plan de fronteras constará de tres alertas -en base a la circulación de variantes a nivel internacional y comunitario-. "En este sentido, informamos que a partir de este jueves en cuanto al Plan Fronteras Protegidas nos encontraremos en Alerta Nivel 1", agregó.
Alerta Nivel 1
Ahora bien, según ahondaron las autoridades, en Alerta Nivel 1 se considera que existe transmisión comunitaria de variantes conocidas y controladas dentro del país, se cuenta con mayor información de sus características e impacto sanitario, y no existe alerta de nueva variante.
Esta alerta no contempla restricción de viajes y los casos confirmados y contactos dentro del vuelo deberán aislarse de acuerdo a la normativa sanitaria general (domicilio declarado en C19 o Residencia Sanitaria).
Asimismo, el formulario C19 será obligatorio; y se recomienda contar con un test diagnóstico antes de viajar. En tanto, la homologación de vacunas es voluntaria para viajeros no residentes.
Por otro lado, para los no residentes será obligatorio contar con un seguro de salud que cubra covid-19; se mantendrá el testeo aleatorio al llegar al país y se hará vigilancia genómica en base a todas las muestras positivas de PCR de viajeros de los últimos 14 días o contactos estrechos.
Alerta Nivel 2
Por otra parte, la Alerta Nivel 2, opera cuando existe una variante de preocupación sin circulación comunitaria, o con una circulación comunitaria inicial, y donde la autoridad sanitaria determina que el país está preparado para dar respuesta para su prevención y control.
En este caso, opera la restricción parcial de viajes, con flujo reducido desde y hacia aquellos lugares donde se sospeche de la presencia de una nueva variante de preocupación.
Si un vuelo no presenta casos positivos, regirá cuarentena en residencia sanitaria o domicilio a quienes no tengan homologación de vacunas o pase de movilidad. Se permitirá el ingreso de dichas personas sólo bajo la causal de razones humanitarias y actividades estratégicas.
En tanto, los casos confirmados deberán aislarse en una residencia sanitaria, los contactos estrechos en sus domicilios o residencia sanitaria si así lo requieren.
En esta alerta, es obligatorio: Tener el formulario C19; el test de diagnóstico antes de viajar; la homologación de vacunas para viajeros no residentes; contar con un seguro de salud que cubra covid-19 para las personas no residentes. También será obligatorio el testeo al llegar a nuestro país.
Asimismo, se hará vigilancia genómica en base a todas las muestras positivas de PCR de viajeros de los últimos 14 días o contactos estrechos.
Alerta Nivel 3
Finalmente, la Alerta Nivel 3 considera la aparición de una variante de preocupación sin circulación comunitaria dentro del país, donde no se cuenta con mayor información o se estima un alto impacto sanitario en la población chilena pese a la respuesta del sistema de salud.
Bajo esta alerta, se restringen totalmente los viajes desde y hacia lugares donde se sospeche o confirme la presencia de una nueva variante de preocupación. Además, todos los pasajeros, con o sin diagnóstico positivo, también los contactos estrechos, deberán cumplir con su cuarentena en residencias sanitarias.
Además, es obligatorio: Tener el formulario C19; tener un diagnóstico negativo previo al viaje; la homologación de vacunas para viajeros no residentes; contar con un seguro de salud que cubra covid-19 para las personas no residentes. También será obligatorio el testeo al llegar a nuestro país.
Además, se hará vigilancia genómica en base a todas las muestras positivas de PCR de viajeros de los últimos 14 días o contactos estrechos.
En el caso de los pasos fronterizos terrestres, donde puede ser difícil hacer pruebas de PCR por las condiciones de almacenamiento, la exigencia de testeo podrán cumplirse con tests de antígeno.
Por último, el Minsal remarcó que siempre se mantendrán los ingresos por razones humanitarias, flujos de suministro, y actividades estratégicas.
El flujo de los pasos terrestres a lo largo del país