EMOLTV

De Zambra a Stephen King: Personalidades de la política actual cuentan qué están leyendo y por qué en el Día del Libro

Ministros, gobernadores, convencionales y autoridades municipales revelan cuáles son los títulos que están descubriendo en el día en que se celebra la lectura.

23 de Abril de 2022 | 09:01 | Por Equipo de Actualidad, Emol
Recomendaciones en el Día del Libro
Hace un tiempo me regalaron el libro "Poeta Chileno" de Alejandro Zambra. El texto me gustó desde comienzo a fin, y lo he disfrutado a concho. Me reí a carcajadas y también lloré, la idea de escribir sobre las vidas comunes y corrientes que resultan ser mágicas y únicas me confirma constantemente mis convicciones políticas. No quiero dejar de mencionar que me sacó una sonrisa el que me nombraran y también a mi compañero de trabajo Paul Walls. Por último, quisiera decir que el poema sobre la repitencia, fue uno de los momentos que más me conmovió. La posibilidad de equivocarnos, caernos y repetir me hace mucho sentido.
Camila Vallejo, ministra Secretaría General de Gobierno
No he podido leer mucho desde que asumí como ministro, pero el que comencé hace poco fue "Poeta chileno" de Alejandro Zambra. Me encanta su pluma y lo que llevo de lectura, es impresionante. Además, en paralelo empecé a leer es "Impuestos Justos Para el Chile que Viene", de Jorge Atria y Cristóbal Otero.
Giorgio Jackson, ministro Secretario General de la Presidencia
"La Historia del Despojo", de Martín Correa Cabrera. He estado leyendo sobre el conflicto de larga data entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche. Esta en particular, es una minuciosa investigación de como el pueblo Mapuche ha vivido despojo de distintos territorios ancestrales en diferentes épocas. Muy recomendable para tener una perspectiva adicional del conflicto.
Izkia Siches, ministra del Interior
Estoy leyendo "Doris, Vida Mía", que es una recopilación de las cartas que le enviaba Gabriela Mistral a Doris Dana. Se trata de un conjunto de cartas que abarca un periodo de 8 años más o menos, y que va desde cuando se conocieron en una conferencia internacional de una universidad hasta el lecho de muerte de Gabriela Mistral.

Es un libro donde uno puede ver reflejado el amor entre dos personas que no solo se quieren mucho, sino que también que se esperan, se extrañan, se buscan y se complementan. Es conocer a una Gabriela Mistral desde otra perspectiva, especialmente, porque nuestra Premio Nobel de Literatura ha sido encasillada en una figura heteropatriarcal, de maestra y que casi no tenía vida afectiva.

Así, este libro nos deja ver que es todo lo contrario, ya que da a conocer a una Gabriela Mistral que tenía vida, que estaba enamorada, que sentía pasión y celos. Lo recomiendo para todos aquellos que queremos conocer a la verdadera Gabriela Mistral.
Marco Antonio Ávila, ministro de Educación
Actualmente estoy leyendo "Contra-pedagogías de la crueldad", de Rita Zegato, que era uno de los que me faltaba leer de su obra. Ella es un referente teórico respecto a la violencia contra las mujeres en toda Latinoamérica y lo estoy leyendo justo ahora porque me lo compré cuando fui a Argentina.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género
Recomiendo mucho leer todos los libros de Sara Ahmed, yo ahora estoy releyendo "La política cultural de las emociones" a propósito de mi nuevo rol en política y las transformaciones que quisiera hacer y mostrar de este proceso.

Siempre he pensado que no hay una sola idea de vivir, sentir y pensar. Recomiendo este libro de Ahmed, feminista que espero sea mucho más leída, porque analiza cómo es que repetimos patrones de lo correcto y lo aceptado socialmente, marcando pautas para nuestra convivencia con otras personas.
Irina Karamanos, presidenta de las Fundaciones de la Presidencia
Combino "Billy Summers", de Stephen King, con las conversaciones que el periodista Peter Haffner tuvo con el sociólogo Zygmunt Bauman poco antes de morir este. Bauman se muestra aquí bastante escéptico, partiendo por sí mismo y su obra, y siguiendo con la suerte del planeta, aunque, y citando a Martin Luther King, dice también que si supiera que mañana se acabaría el mundo, igual hoy plantaría un manzano. Hago sociología –afirma- "para convertir en desconocido lo conocido", lo cual me hace recordar a Savater: "hago filosofía no para salir de dudas, sino para entrar en ellas".

En cuanto al simpatiquísimo Stephen King, con "Billy Summers" crea un singular personaje: un asesino a sueldo que tiene por norma aceptar encargos solo cuando se trata de eliminar a tipos realmente malos. Summers tiene que cambiar de identidad para llevar a cabo su último trabajo y adopta la de un escritor, y la primera línea de su proyectada novela es puro estilo King: "El hombre con el cual vivía mi madre llegó a casa con un brazo roto".

"¿Quieres que te sea franco?", pregunta siempre King a quienes aspiran a ser escritores, y responde: "Si no tienes tiempo de leer no tienes tiempo ni herramientas para escribir… Leer es el centro creativo de la vida de un escritor…Leer es el agua de la vida, de manera que bebe y sacia tu sed".
Agustín Squella, convencional del Colectivo del Apruebo
Estoy leyendo "Strategy and the Fat Smokee" de David Maister. El libro trata sobre estrategias y cómo lograr que instituciones efectivamente lleven a cabo los cambios necesarios para alinearse con las estrategias. No es difícil saber qué se debe hacer, lo difícil es lograrlo. Es un libro de lectura rápida y lo estoy leyendo en Kindle.
Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia (UDI)
Estoy leyendo "Cometas en el cielo", novela de Khaled Hosseini. Es un libro que relata la realidad de la infancia en Afganistán, donde los niños no hacen caso a las barreras ideológicas y sociales, pero que a medida que van creciendo estas diferencias van notándose y marcando su rumbo.

El protagonista tiene la posibilidad de viajar, tener una nueva vida en Estados Unidos y volver a Kabul, encontrarse con su pasado, pero logra superar lo malo. Creo que el mensaje más importante es que siempre hay una forma de hacer bien las cosas y que la esencia de las personas debe estar por sobre las ideologías
Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía
En estos meses de Convención Constitucional, y por la comisión que integro, me ha costado leer otra cosa que no sean documentos sobre principios constitucionales, mecanismos de democracia directa o sobre ciudadanía y nacionalidad. Además de decenas de propuestas de normas y sus fundamentos.

Pero en los ratos libres, retomo -de a poco, lo reconozco- la lectura de un libro que me regalaron para Navidad. Se trata de "Nuestra parte de noche", de la escritora y periodista argentina Mariana Enríquez, quien es una estupenda narradora. Tenía muchas ganas de leerlo (por eso pedí que me lo regalaran). Este libro mezcla una historia de terror sobrenatural con el horror de la dictadura. En ese sentido es muy latinoamericano y eso me gusta. Se desarrolla en Argentina, entonces se siente más cercano y más propio. Finalmente, nos muestra que la verdadera maldad está en los humanos y no en los fantasmas.
Beatriz Sánchez, convencional del FA
En estos momentos estoy releyendo el "Formas de volver a casa" del autor maipucino Alejandro Zambra. Es una obra maravillosa, de fácil lectura y muy bien narrada, que nos conecta con el pasado y presente de nuestra comuna y a través de ella, del Chile más profundo. Para mí Alejandro tiene la mejor pluma de Chile, es un orgullo maipucino y cada vez que puedo recomiendo leer sus textos. Atrapan, conmueven y humanizan.
Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú (RD)
"Querida Ijeawele. Cómo Educar en el Feminismo" de Chimamanda Ngozi Adichie. Este es un libro que habla del feminismo desde la cotidianeidad, de manera muy concreta y directa. Su escritora es nigeriana y, como mujer africana, ha vivido muchas más discriminaciones que las mujeres occidentales.

"Querida Ijeawele" es una invitación para poder hablar del feminismo desde el sentido común, con un lenguaje reconocible para todas y todos.

Recomiendo esta lectura, sobre todo para concientizar y educar sobre las luchas que tenemos las mujeres y la opresión histórica que hemos tenido en distintos niveles.

Me encantaría que este libro estuviera a disposición de todos. No solo de niñas, si no también niños, porque el feminismo es algo que tenemos que construir entre todos.
Lorena Facuse, alcalde de Cerrillos (Ind.)
Estoy leyendo, por recomendación de mi hijo Fabian, que vivió un tiempo fuera del país, el libro "Americanah" de Chimamanda Ngozi Adichie. Es largo, pero voy en la mitad y la razón para leerlo es conocer la mirada de una escritora joven feminista de un continente que me es poco familiar.

Muestra las claves de la identidad y lo vacío del racismo y que al vivir en otro país ves tu propio país (prejuicios, costumbres y valores) con otra perspectiva, pero que igual te marca la vida. Ya quiero ver cómo acaba, pues se sustenta también en una historia de amor que ni idea cómo va terminar. En el actual contexto de migración es muy interesante.
Patricio Vallespín, gobernador de Los Lagos
Ken Follett, escritor británico de todo mi gusto, con obras de amplia aceptación en el mundo, con ventas que superan los 170 millones de ejemplares. Las "Tinieblas y el Alba" es una entretenida obra que nos remonta a la época medieval y nos adentra en las dificultades de la vida de aquel entonces.

Todas las temáticas del autor tienen un contenido histórico, narrado de una manera muy didáctica y amena, que permiten una fácil lectura y la compenetración del lector con el ambiente de la época en cuestión. Muy recomendable para los amantes de la buena lectura.
Miguel Vargas, gobernador de Atacama
Acabo de terminar "La tiranía del mérito", un tremendo libro, sobre todo porque se hace una pregunta que está pendiente en el debate de la Convención Constitucional y la política en general, que es por el bien común. ¿Cuáles son las concepciones del bien común? ¿Cómo podemos generar una sociedad? Sobre todo muestra descarnadamente cómo se ha malentendido el mérito y se ha confundido con la idea de éxito. Ahora vivimos en una sociedad muy exitista, muy competitiva y que se dejado de hacer preguntas.

Toca también el tema de la justicia redistributiva y quién colabora más al bien común. Es un tremendo libro, no muy largo, tiene 300 páginas y es muy recomendable.
Eduardo Cretton, convencional de la UDI
Mi elegido es la novela "Patria", del escritor español Fernando Aramburú.

Es un libro muy interesante, que relata la situación política y social que convulsionó al país vasco desde la segunda mitad del siglo XX, hasta principios del XXI.

Lo interesante de este libro es que narra cómo la violencia va escalando desde hechos aislados, hasta convertirse en un grave problema nacional. Es conmovedor pensar cómo se fueron deteriorando relaciones de amigos, y cómo se dividieron familias completas, convirtiéndose en antagonistas, generando mucho dolor.

La descripción de los procesos que desembocan en el terrorismo, me hace pensar que tenemos que sacar lecciones -a nivel nacional- de lo que sucede en una sociedad cuando no se frenan a tiempo, situaciones de extremismo político. Es un libro con una narrativa que te atrapa y te engancha. Lo leí durante un fin de semana.

Con mi familia tenemos la costumbre de recomendarnos libros. Éste me lo prestó mi marido, luego lo leyó mi mamá, y ahora lo está terminando mi hijo.
Camila Merino, alcaldesa de Vitacura (Evópoli)
Más allá de las lecturas profesionales de derecho, políticas públicas o economía, siempre leo varios libros a la vez y de diferentes materias: literatura, historia, filosofía, etc. Hoy destaco, entre otros, la "Revancha de los Poderosos" de Moisés Naím y "Estado de Alerta" de Sergio Muñoz, ambos clave para entender los profundos desafíos y grandes problemas que enfrenta el Mundo y Chile.
Rodrigo Álvarez, convencional de la UDI
Estoy leyendo Mariana Mazzucato. Particularmente ahora terminando el libro "Estado Emprendedor". Ella es una de mis autoras de cabecera de estos últimos meses, ya que su mirada ante la defensa del estado como generador de valor, incentivando a trabajar por propósitos transformadores, y en ello tantos sus reflexiones como propuestas prácticas me sirven para el día a día en la labor municipal.
Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia (RD)
Estoy leyendo dos libros: "Paraíso", de Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura del año pasado. Escribe sobre África, muy descriptivo. Bien entretenido. Además es corto, debe tener unas 300 páginas. Eso porque me interesa leer de África y además cosas distintas que no sean tan políticas. Y otro conocido. Santiago Posteguillo, "La verdadera historia de Julio César". Este es política pura y no han cambiado mucho las cosas desde hace 2000 años. "Roma, año 77". El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él". Así parte esto... Hay algunas cosas que se mantienen.

Un poco de política, un poco de entretención.
Cristian Monckeberg, convencional de RN
"Políticamente Indeseable". Un libro que nos recuerda el valor de la política, a través de las ideas y relato personal de la diputada del Partido Popular por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, quien ha alzado firmemente la voz en la defensa de la libertad y ha tenido la valentía para defender sus convicciones, en tiempos que el populismo tiene fuerte eco en una sociedad carente de autoridades que digan la verdad.

Por otro lado, es un texto que permite entender lo que está viviendo el Partido Popular en España, un referente para muchos partidos internacionales de centro derecha y que hoy cuenta con mujeres que están liderando la discusión, como Isabel Díaz Ayuso y la propia Cayetana Álvarez de Toledo.
Daniela Peñaloza, alcaldesa de Las Condes (UDI)
Estoy leyendo "Rodrigo Rojas de Negri. Hijo del exilio" de Pascale Bonnefoy, es un libro atrapante y conmovedor que narra con gran detalle la vida de un joven chileno que debe salir al exilio con su madre, después del golpe militar de 1973, y que regresa a los 19 años encontrando acá una muerte horrorosa, al ser quemado vivo por una patrulla militar en nuestra comuna.

El libro lo comencé hace unos días cuando Pascale visitó nuestra nueva Biblioteca Municipal, recientemente reinaugurada y nombrada "Francisco Coloane", en homenaje a este destacado escritor chileno que también fue vecino de nuestra comuna.
Felipe Muñoz Vallejos, alcalde de Estación Central (Ind.)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?