EMOLTV

Gobierno preparará instructivo para autoridades sobre Plebiscito en medio de críticas por dichos de delegado de La Araucanía

El ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, sostuvo que la idea es dejar claro que un funcionario puede tener opinión, pero ajustándose a las instrucciones de la Contraloría General.

27 de Abril de 2022 | 12:23 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
El ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, informó este miércoles que el Gobierno preparará un instructivo para aclarar el rol que pueden jugar las autoridades y funcionarios públicos de cara a la campaña que se abrirá por el Plebiscito de salida del proceso constituyente.

El secretario de Estado abordó el tema luego de conocer los reproches de la oposición en general y sobre todo por los últimos comentarios del delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, quien celebró los artículos que se sumaron al borrador de la nueva Constitución relativos a la plurinacionalidad de los pueblos originarios.

Al respecto, el secretario de Estado destacó que "desde la Segpres, durante los próximos días, tal como lo informamos ayer en el gabinete ministerial, había muchas dudas respecto del rol que los distintos funcionarios de gobierno deben cumplir a la hora de que se establezca la campaña legal para el Plebiscito".

"Por lo tanto, vamos a tener, lo antes posible, porque nos han pedido acelerarlo, un instructivo en el que podamos explicitar a todos los funcionarios cuál es el rol que les compete en el ejercicio de sus funciones", dijo, en medio de una conferencia de prensa que realizó en Viña del Mar, en el marco de la presentación del Plan Chile Apoya.

En esa línea, Jackson recordó que eso es "distinto es lo que cada persona pueda tener como preferencia, el Estado no puede forzarlos a no tener opinión política, pero si prescindencia en el ejercicio de sus funciones".

Por ello, comentó que espera que el documento "pueda dejar de manera prístinamente claro el hecho de que una autoridad de Gobierno pueda tener opinión respecto a los sucesos políticos de nuestro país, lo que es obvio".

"Pero en el ejercicio de sus funciones y en el uso de los recursos públicos hay que tener total cumplimiento y acatamiento a las instrucciones de la Contraloría General de la República", añadió.

Normas transitorias


En cuanto a la forma en que el Ejecutivo espera incidir en la elaboración de los artículos transitorios del nuevo texto constitucional, el titular de la Segpres sostuvo que “lo que hemos expresado de manera bastante cuidadosa y respetuosa, pero al mismo tiempo decidida, es que nosotros nos ponemos a disposición como Gobierno para que las normas transitorias que se establezcan en la nueva Constitución puedan tener el insumo de los poderes constituidos”.

“En este caso, como Gobierno somos uno de los poderes constituidos y nos ponemos a disposición de que todas las normas transitorias que requieran de nuestra observación, poder hacerlas llegar a las y los constituyentes”, agregó.

Asimismo, adelantó que “en eso tenemos equipos que están preparando distintas observaciones respecto a los plazos para el correcto funcionamiento de la nueva Constitución y en ese sentido, estamos comprometidos con que la última palabra respecto a estos temas la tienen los convencionales, pero nosotros podemos hacer en este respecto un aporte”.

“Creemos que todos los poderes constituidos debiesen poder realizar un aporte para que el trabajo de la Convención de los frutos que esperamos”, concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?